Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un grupo investigador formado por científicos del hospital 12 de Octubre y del Instituto de Investigación contra la leucemia Josep Carreras de Barcelona han desarrollado una terapia celular para un tipo de leucemia que tiene en la actualidad muy pocas opciones de tratamiento. La terapia ... se ha bautizado con el nombre de STAb porque se basa en el uso unas células que se llaman precisamente así, STAb-T, y ofrecerá una alternativa terapéutica a los pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células T a los que ni la quimioterapia ni el trasplante de médula ósea les haya funcionado.
Existen dos grandes tipos de leucemias linfoblásticas agudas, las B, y las T; y las que llevan el añadido de la letra T -que sirve para identificar a los glóbulos blancos inmaduros- resultan ser de peor pronóstico. Las leucemias linfoblásticas de tipo B vienen tratándose desde hace años bastante bien, algo que para los oncólogos significa que las probabilidades de superar la enfermedad son altas o muy altas. En los últimos años, se han beneficiado además de las nuevas terapias conocidas como CAR-T, que se diseñan a la carta en el laboratorio a partir de la propia sangre del paciente y están revolucionando el cáncer.
Hasta un 85% de pacientes con leucemias que no respondían a ningún tratamiento han comenzado a beneficiarse de este tipo de terapias, las CAR-T, que está llamado a cambiar por completo el panorama de las enfermedades de la sangre. Lamentablemente, sin embargo, con la leucemia linfoblástica aguda de células T ni siquiera los nuevos tratamientos parecen responder tan bien. Hay una explicación lógica: las células que se utilizan para combatir el tumor, los linfocitos T, son las mismas que en esta patología están enfermas. Su uso, en consecuencia, puede conducir a un estado de inmunodeficiencia «incompatible con la vida», según explican los autores de la investigación en 'British Medical Journal', que publica los resultados del trabajo.
La terapia ideada entre Madrid y Barcelona supone una nueva revolución en estos tratamientos CAR-T, al haber logrado superar este aparentemente insalvable obstáculo. ¿Cómo lo han hecho? Los científicos han logrado identificar un anticuerpo que es capaz de reconocer dos dianas al mismo tiempo, un objetivo en el tumor y otro diferente en la célula T. Esos anticuerpos, según explican los investigadores, tienen la capacidad de lanzar una especie de puente artificial entre ambas células, algo así como un puente terapéutico, que permite que las células T que quedan sanas eliminen a las enfermas.
El tratamiento se ha probado a nivel celular en laboratorio y con animales, en ambos casos con buenos resultados. El grupo investigador se plantea ahora distintas opciones para comenzar un ensayo clínico, con pacientes reales, en diferentes hospitales. Esta leucemia está considerada como una enfermedad rara que representa, aproximadamente, entre el 10% y el 15% de todas las leucemias agudas diagnosticadas en niños y el 20% o 25% de las que afectan a los adultos. En España se registran unos cien casos al año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.