Borrar
Una investigadora, en un laboratorio del instituto Biocruces Bizkaia. Pedro Urresti
Osakidetza participa en 60 proyectos de investigación contra el Covid-19

Osakidetza participa en 60 proyectos de investigación contra el Covid-19

Sus investigadores trabajan en el desarrollo de nuevos test de diagnóstico y terapias, y prueban fármacos ya efectivos contra otras enfermedades

Jueves, 9 de abril 2020, 15:12

Los investigadores de Osakidetza participan en unos 60 proyectos de investigación para hacer frente al Covid-19, ha dicho Nekane Murga, consejera de Salud, en su comparecencia diaria ante la prensa. Coordinados por la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF), los institutos Bioaraba, Biocruces Bizkaia, Biodonostia y Kronikgune trabajan «de la mano» en el desarrollo de nuevos test de diagnóstico, terapias para el tratamiento de la enfermedad y modelos que sirvan para predecir su incidencia y evolución.

La consejera ha destacado, entre esos proyectos, el llamado 'coronatest', un nuevo sistema de detección «capaz de identificar a los infectados en las etapas iniciales de la enfermedad» con una rapidez similar a la de los test de embarazo y glucemia. Bioaraba, Biocruces Bizkaia y Biodonostia trabajan en el desarrollo de esta prueba, que ofrecería resultados en unos 45 minutos, en colaboración con la empresa guipuzcoana SOMAprobes.

Los principales centros sanitarios vascos participan, además, en el ensayo internacional Solidarity, promovido por la OMS. Su objetivo es comprobar la eficacia contra el Covid 19 de cuatro tratamientos que se utilizan contra enfermedades como el ébola (remdesivir); el sida (ritonavir y lopinavir); la malaria, la artritis reumatoide y el lupus (cloroquina e hidroxicloroquina); y las inflamaciones (interferón beta). La ventaja de estos fármacos es que su seguridad está ya demostrada, se administra a pacientes desde hace años y su suministro está garantizado.

Un tercer ensayo analiza la eficacia de la infusión de plasma procedente de pacientes que han superado la enfermedad en el tratamiento de la neumonía que provoca el SARS-CoV-2. El proyecto, desarrollado por la organización sanitaria integrada Barrualde-Galdakao, formada por los hospitales de Galdakao y Gernika-Lumo, «permitirá contar con otra herramienta terapéutica y reducir el número de casos de personas que sufran neumonía grave o que puedan precisar tratamiento en las UCI», ha explicado la consejera.

Biodonostia lidera – junto con el CIC nanoGUNE y en colaboración con la UPV, el DIPC y el CSIC– el desarrollo mediante diseño computacional de nuevos antivirales que puedan utilizarse contra el SARS-CoV-2. Y Kronikgune dirige otro proyecto para crear un modelo que sirva para «predecir la evolución de la enfermedad por grupos de edad, así como los ingresos hospitalarios y la necesidad de cuidados intensivos». Según Murga, los datos resultantes permitirán «planificar y gestionar adecuadamente» los recursos tanto en la red de atención como en la hospitalarias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Osakidetza participa en 60 proyectos de investigación contra el Covid-19