![Inventan una pastilla vibradora contra el estreñimiento](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/24/pastilla-vibradora-estre%c3%b1imiento-kgjH-U190729844782sKB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Inventan una pastilla vibradora contra el estreñimiento](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/24/pastilla-vibradora-estre%c3%b1imiento-kgjH-U190729844782sKB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. N.
Viernes, 24 de febrero 2023, 12:11
Se estima que entre el 10 y el 20% de los españoles sufre de estreñimiento, según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo. Se trata de un incómodo y doloroso problema que dificulta la calidad de vida de muchas personas, abocadas a buscar ayuda en medicamentos. La FDA (la entidad regulatoria en materia de productos sanitarios en EEUU) ha aprobado una nueva pastilla para aliviar esta situación. Su particularidad es que es vibradora y que está libre de sustancias químicas.
Bautizada como Vibrant, solo está disponible por ahora en Estados Unidos. De su eficacia dependerá que acabe por ser aprobada para su uso en Europa. Según el portal especializado 'Medscape', la píldora ayudó al 41% de quienes la tomaron durante el ensayo a acudir al menos una vez más al baño a la semana.
We're excited to announce that Vibrant® has received FDA clearance!
— Vibrant Gastro (@VibrantGastro) August 30, 2022
For the full press release:https://t.co/CqlQwb3BTa#GITwitter #Constipation #digestivehealth #guthealth #gutbrainaxis #medicaldevices pic.twitter.com/3ffxUVzZOY
¿Y cómo ha de administrarse? Muy sencillo. Se toma antes de ir a dormir. Una vez ingerida, viaja por el aparato digestivo y, unas 14 horas después, llega al intestino grueso. Allí, vibra a muy baja intensidad cada tres segundos durante dos horas, de tal forma que la persona no percibe los movimientos. Las vibraciones se producen en el colon e impulsan la peristalsis, contracciones musculares que se producen a través del tracto gastrointestinal y que impulsan los alimentos a través del mismo. Elaborado sin productos químicos, no se disuelve en el organismo, sino que el cuerpo lo expulsa a través de las heces.
¿Cómo saber si tengo extreñimiento? Cuando la frecuencia es menor de tres deposiciones semanales o existe dificultad para expulsar las heces, siendo estas secas y duras. Afecta el doble a las mujeres que a los hombres, a partir de los 65 años.
Los expertos recomiendan ingerir pan integral, agua, frijoles, arroz integral, lentejas, frutos rojos, habas, garbanzos, zanahorias, brócoli, manzanas, plátanos y frutos secos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.