IREKIA

La inmunización en la Ertzaintza se suspende con 4.237 agentes inoculados

La idea era concluir hoy el proceso con los agentes menores de 55 años y los que no han pasado el covid en los últimos 6 meses

Jueves, 18 de marzo 2021, 03:33

El Departamento vasco de Seguridad esperaba concluir hoy mismo la vacunación entre los ertzainas menores de 55 años. Sin embargo, la decisión de suspender de forma «inmediata y preventiva» todas las inoculaciones con la fórmula de AstraZeneca ha impedido culminar este proceso. Y lo ha ... hecho cuando ya se había suministrado la primera de las dos dosis previstas a 4.273 agentes. Según los datos de la consejería que dirige Josu Erkoreka, esta cifra hace referencia al 88% del colectivo policial indicado por la autoridad sanitaria para recibir el antígeno británico. Esto es, los ertzainas menores de 55 años y los que no hayan pasado el Covid-19 en los últimos seis meses. Un grupo que suma 4.841 de los 7.351 agentes que componen la Ertzaintza en la actualidad.

Publicidad

El pasado lunes se celebró una reunión extraordinaria del comité de Seguridad en la que participaron sindicatos y responsables de la consejería. El objetivo era analizar las preocupantes informaciones que relacionaban la vacuna de AstraZeneca con varios casos de trombosis. Desde el departamento se informó a las centrales que no se podía establecer una «relación causa efecto» entre el antígeno y los trombos. En aquel encuentro se informó de que, si se seguía el ritmo previsto, la inmunización iba a completarse hoy mismo. También se explicó que 341 alumnos de la academia de Arkaute habían sido inoculados -el resto iban a recibir el pinchazo en los próximos días- y que 317 ertzainas habían «declinado» la vacunación.

El objetivo es administrar la segunda dosis a los ertzainas entre finales de abril y principios de mayo

planes

Casos «sospechosos»

Todo cambió en unas horas, cuando las autoridades sanitarias decidieron dejar de suministrar la fórmula británica durante dos semanas hasta que se estudien los casos «sospechosos». El martes se organizó otra reunión en la que se abordó el nuevo escenario. Según se explicó, las patologías pueden aparecer a los 14 días del pinchazo. El departamento de Seguridad se comprometió a realizar un seguimiento de los síntomas que pudiesen aparecer en las próximas dos semanas. Además, adelantaron que la idea es administrar la segunda dosis entre la última semana de abril y la primera de mayo.

En este contexto, el sindicato Esan ha solicitado al Departamento de Seguridad más información. La central quiere saber, por ejemplo, «si se vacunó a los miembros de las policías vascas con dosis del lote de AstraZeneca que provocó reacciones adversas» y reclama un «seguimiento exhaustivo». El sindicato Sipe se ha mostrado contrario a esta vacuna desde el primer momento.

Publicidad

La clave

  • 317 ertzainas han rechazado ser vacunados desde que comenzó la campaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad