Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Más de un millar de médicos candidatos a plazas MIR se concentraron ayer ante el Ministerio de Sanidad para protestar por el nuevo modelo telemático que se va a poner en marcha este año de adjudicación de estos puestos de formación especializada en hospitales. Reivindican ... un proceso presencial, o vía online en tiempo real, con «garantías, justo y transparente». «Sentimos rabia y enfado, porque después de tanto sacrificio y esfuerzo el Ministerio nos menosprecia», se quejaban ayer titulados vascos en Medicina que acudieron a la manifestación.
La protesta estaba convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos y la plataforma que agrupa a la formación sanitaria especializada en la sanidad pública -tanto MIR, como de otras titulaciones, Enfermería, Física, Química, Biología o Psicología-. A la concentración, que se llevó a cabo a la una del mediodía, se sumaron médicos llegados de todos los puntos de España que hicieron una sentada frente al Ministerio y consiguieron, por unos minutos, cortar el paso del Paseo del Prado. Los participantes portaban pancartas en las que se podía leer: 'Lo que ayer eran aplausos hoy son bofetadas', 'Trabajo duro y se cargan mi futuro', o 'Sin elección ni transparencia se acaba nuestra paciencia', entre otras consignas.
«El Ministerio de Sanidad nos menosprecia, solo nos ve como mano de obra para los hospitales»
«Estamos quemados y enfadados con el sistema sanitario antes de empezar a trabajar»
«Con este proceso de adjudicación se corre el riesgo de que 2.000 plazas MIR se queden vacantes»
«Somos una generación de MIR dispuestos a salir a la calle para defender nuestros derechos»
El sistema que se implanta este año obliga a los graduados en Medicina que van a participar en la adjudicación de las 8.000 plazas MIR a que hagan una lista con sus preferencias, tantas como el número de orden en el que quedaron en el examen. Por ejemplo, si un aspirante logró el puesto 4.000 en la prueba, deberá marcar 4.000 opciones diferentes -especialidad y hospital-. Una aplicación informática adjudicará las plazas el 17 de junio.
«No vas a tener la certeza de que se ha hecho bien. No puedes comprobar que el puesto que te han asignado es el que te corresponde por tu puntuación», explica Pablo Álvarez, un joven de Portugalete titulado en Medicina por la UPV/EHU, que participaba en la concentración junto a otros cuatro compañeros y comprobó la «indignación» que hay entre el colectivo por una medida que afectará a su futuro profesional. «Esto ha sido la gota que ha colmado el vaso. El Ministerio actúa con improvisación, no tiene en cuenta nuestras peticiones y nos menosprecia. La sensación general es que solo nos ve como meros números, nos ignora y solo quiere que nos incorporemos cuanto antes a los hospitales porque hacemos falta como mano de obra», añadía.
Reclaman una adjudicación presencial, la habitual que se hacía cada año en Madrid con la asistencia de los candidatos; o telemática en tiempo real -opción que se estrenó el pasado año por el covid-. Esos procesos les permitían ir eligiendo plazas por orden de su puntuación en el examen MIR, mientras los candidatos veían al momento los puestos que quedaban aún libres.
«Estamos quemados y enfadados con el sistema antes de empezar a trabajar. Hay malestar y descontento porque vemos que en otros ámbitos, como el deporte o los conciertos, se flexibilizan las medidas y a nosotros no nos permiten una asignación de puestos presencial», se quejaba Gaizka Gutiérrez, otro de los titulados vizcaínos en Medicina que se movilizó. Con este sistema, además, se corre el riesgo de que «se queden 2.000 plazas sin adjudicar», añadía Itziar Martín, también graduada en la UPV/EHU.
Los MIR que alzaron ayer su voz en Madrid dejaron claro que están dispuestos a mantener el pulso al Ministerio de Sanidad. Los portavoces de la plataforma estatal que los representa leyeron un manifiesto en el que pidieron «acabar con el maltrato» por parte del Ministerio que dirige Carolina Darias y recordaron que cuentan con el respaldo de los sindicatos médicos profesionales de todas las comunidades autónomas. Han logrado un pequeño paso adelante al conseguir que el Senado invite a sus representantes para escuchar la respuesta que dará la ministra a sus reivindicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.