![«Los incendios forestales ya han aumentado los partos prematuros»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/31/media/cortadas/imenez31-kD1-U1701109064447cKF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Los incendios forestales ya han aumentado los partos prematuros»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/31/media/cortadas/imenez31-kD1-U1701109064447cKF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cambio climático no solo supone un daño terrible al ecosistema. También causa estragos a la salud humana. Julio Díaz Jiménez, director de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto Carlos III, es uno de los expertos que participa esta ... semana en la XL Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología, que se celebra en San Sebastián y se centra en abordar la crisis climática desde el punto de vista sanitario.
Noticia Relacionada
- Sequía, calor extremo, lluvias torrenciales, incendios... ¿Estamos viendo ya los efectos del cambio climático en la salud de las personas?
- Desde hace tiempo, pero ahora empezamos a tomar conciencia de que es un problema serio. Desde 1983 hasta el 2018 fallecen de media unas 1.300 personas al año por causas atribuibles al calor extremo. Pero el efecto del ozono es superior al de la temperatura en mortalidad. La contaminación es responsable de 10.000 muertes al año.
- ¿Han aparecido enfermedades nuevas?
- La crisis climática no crea nuevas patologías, intensifica y redistribuye las existentes. En España no existía la fiebre del Nilo y ahora ya está aquí.
- ¿Qué patologías se agravan?
- Las altas temperaturas empeoran las patologías de base: respiratorias, renales, neurológicas, circulatorias... Muy pocas veces las altas temperaturas matan por golpe de calor. En el año 2003 hubo un exceso de 6.600 muertes en 15 días en España. Solo 140 fueron por golpe de calor, un 2%. Una ola de calor no es solo aumento de temperatura, también se incrementa la contaminación por ozono y los incendios forestales.
- ¿Qué problemas están provocando?
- La contaminación atmosférica está potenciando la existencia de alergias. Por dos motivos, por los problemas que produce a nivel respiratorio y otro porque las partículas aumentan el poder alérgeno de los pólenes.
- España ha ardido este verano.
- Los incendios forestales aumentan los partos prematuros o los niños nacidos con bajo peso. También la mortalidad por causas respiratorias y cardiovasculares. Son los factores que hemos estudiado. Si hubiéramos estudiado otros, habrían salido más asociaciones porque son partículas agresivas, muy peligrosas. Pueden tener impacto en la salud de ciudadanos que viven a miles de kilómetros.
- Y, encima, no llueve.
- La sequía es otro factor que aumenta la mortalidad a corto plazo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Hace que los terrenos estén secos, el polvo levanta partículas, favorecerá que haya incendios y un peor acceso al agua, de manera que aumentan las enfermedades transmitidas por alimentos.
- Otra problemática es la subida del nivel del mar. ¿Cómo nos afecta?
- No solo afecta a quienes viven en la primera línea. Los valles de los ríos se anegan y los pozos se llenan de agua salada. Por tanto, países en vías de desarrollo cuya fuente vital de obtención de agua son los pozos se ven seriamente comprometidos. Tienen más posibilidades de desarrollar enfermedades, hambruna...
- ¿Y en la salud mental qué impacto tienen los fenómenos derivados del cambio climático?
- Recientemente, hemos realizado un estudio para el Ministerio de Interior para relacionar las olas de calor con violencia de género. Se vio que un día después de una ola de calor aumentaban las llamadas al 016, tres días después subían las denuncias en comisaría y cinco días más tarde los asesinatos de mujeres. El calor en absoluto justifica esas burradas, lo hicimos para ver si se podían utilizar variables externas para poder prevenir conductas de este estilo. El calor también afecta a la salud mental. No es solo sudar, hay estudios en Japón que lo relacionan con los suicidios, con una mayor agresividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.