TERRY BASTERRA
Miércoles, 23 de febrero 2022, 14:17
Los sindicatos sanitarios no acudirán este jueves a la reunión sectorial convocada por Osakidetza. SATSE, ELA, LAB, CC OO y UGT consideran que en este foro no existe «una negociación real sobre nuestras reivindicaciones», al no incluirse en el orden del día puntos para abordar ... varias de las mejoras que exigen los sindicatos. En esta línea entienden que se trata de «encuentros vacíos de contenido con un claro tinte propagandístico».
Publicidad
La próxima reunión se ha fijado solo un día antes de la primera de las dos huelgas convocadas por las centrales en Osakidetza. Para los sindicatos, se trata de una cita «con un claro tinte propagandístico, ya que toda la información se traslada previamente a los medios de comunicación». La consejera avanzó este martes que a la mesa llevarían una nueva convocatoria de la carrera profesional dotada con 300 millones de euros en complementos salariales para la plantilla, y que ya había sido acordada el pasado julio con parte de los sindicatos.
Las organizaciones han reforzado su «llamamiento a las huelgas del día 25 y 28, así como a las movilizaciones que junto a agentes sociales realizaremos el día 26 en las calles de Bilbao, Donostia y Gasteiz (sic)». «Es el momento de salir a la calle y trasladar de manera nítida el hartazgo de profesionales y ciudadanía», añaden.
Los sindicatos, en un comunicado conjunto, afirman que los puntos incorporados por Osakidetza al orden del día de la mesa sectorial son una «farsa» y que no van acompañados de documentación enviada de manera previa y con tiempo suficiente para poder ser analizada. En su opinión, lo único que buscaba Salud con esta convocatoria «era desactivar las próximas convocatorias de huelga».
Publicidad
Añaden que no se han incluido cuestiones solicitadas por las centrales «encaminadas a solucionar los graves problemas estructurales del ente público». Entre ellas dar soluciones para «la ampliación de plantilla, su estabilización o la reversión de los recortes aplicados».
Sobre el desarrollo profesional, los sindicatos consideran «intolerable que Salud pretenda ahora hacer propaganda a costa de un acuerdo que, de manera unilateral, ha incumplido durante meses (se acordó una nueva convocatoria en julio). Se trata de la historia de un recorte que se mantiene desde 2011 y que el servicio vasco de salud no tiene voluntad de revertir en su totalidad».
Publicidad
A los profesionales sanitarios, las centrales les quieren trasladar que si la convocatoria de huelga ha servido para desbloquear la carrera profesional, los paros son el camino para lograr mejoras para las demandas que plantean. Por ello insisten en que «es el momento de empujar».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.