Borrar
Cabeza de la manifestación celebrada hoy en Bilbao. MANU CECILIO
«Esto no va de dinero, queremos que nos dejen hacer bien nuestro trabajo»

Huelga en Osakidetza

«Esto no va de dinero, queremos que nos dejen hacer bien nuestro trabajo»

3.500 personas, la mayoría sanitarios, se manifiestan en Bilbao en el segundo día de huelga en Osakidetza por una «sanidad pública de calidad»

Viernes, 19 de mayo 2023, 13:41

«Esto no va de dinero. Nos hemos sumado a la huelga porque queremos hacer bien nuestro trabajo y no nos lo permiten. A los pacientes les cuesta acceder a nosotros porque las listas de espera son largas y la atención se resiente». Este es el sentir de los trabajadores del centro de salud de Algorta. Una representación de profesionales de este ambulatorio «en el que el 80% de los sanitarios somos eventuales» ha estado presente este viernes en la manifestación convocada por los sindicatos con motivo del segundo día de paros para reclamar mejoras en Osakidetza. La movilización ha reunido a 3.500 personas, según los datos facilitados por el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao. Gran parte de los asistentes eran trabajadores del Servicio Vasco de Salud.

Las centrales han asegurado que en esta jornada ha secundado la huelga un mayor número de trabajadores. Han cifrado su seguimiento en un 65% de los sanitarios no incluidos en los servicios mínimos y a los que se ha permitido participar en la movilización. El Departamento de Salud, por su parte, también ha elevado este porcentaje. Según sus cifras, el 14,5% de los 42.302 de los profesionales que el Servicio de Salud tiene en nómina se han sumado a los paros. El jueves la consejería redujo este seguimiento al 10%.

En la manifestación de este mediodía en Bilbao había numerosos trabajadores de los almacenes de los tres principales hospitales de Bizkaia. Están muy preocupados por su futuro laboral. Osakidetza proyecta centralizar este servicio en una gran nave que se ubicará en el antiguo edificio de la EITB, situado en Iurreta, y temen que muchos de los actuales empleados se puedan ir a la calle. «Van a cerrar los almacenes que ya existen en los hospitales. Dicen que nos van a reubicar a los empleados pero no sabemos dónde ni qué va a pasar con los eventuales. No nos lo quieren explicar», criticaban los profesionales de unos equipamientos en los que la huelga ha sido masiva estos días.

Repercusión en la actividad quirúrgica

Según SATSE, ELA, LAB, SME, CC OO y UGT, una vez más los paros han tenido un seguimiento mayor en Atención Primaria que en los hospitales. En los segundos en Bizkaia aseguran que el servicio de resonancia magnética de Cruces ha permanecido cerrado y ha afectado también de forma importante a sus laboratorios. La actividad quirúrgica programada también se ha visto este viernes afectada en dos de los principales hospitales de Euskadi. En Cruces se han suspendido un mínimo de media docena de intervenciones, mientras que en Txagorritxu básicamente se ha operado a pacientes indemorables.

En el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos también ha sido una mayoría los profesionales que se han sumado a los paros. Una parte de ellos acudieron a la manifestación celebrada en Bilbao. A la marcha celebrada en la capital vizcaína también han acudido un número importante de auxiliares de enfermería. «Estamos aquí para defender una sanidad pública de calidad, gratuita y universal. Los servicios que prestamos se han deteriorado mucho porque estamos sobrecargados y eso repercute en los cuidados a los pacientes», explicaba Emilia Hernando.

Las altas cargas de trabajo es una de las quejas generalizadas que trasladaban esta mañana profesionales de Osakidetza de diferentes ámbitos, desde la Atención Primaria, a las Urgencias hospitalarias o las unidades de Pediatría. También coincidían en criticar la lentitud de Salud a la hora de cubrir las bajas que se producen en la plantilla, lo que supone que los compañeros de ese profesional que falta tengan que asumir una mayor tarea.

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT hicieron un llamamiento al Departamento de Salud para que recupere el diálogo y la negociación en la Mesa Sectorial, con el fin de «poner en marcha soluciones reales e inmediatas a la grave situación que atraviesa Osakidetza». De lo contrario, advierten, seguirán con las movilizaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Esto no va de dinero, queremos que nos dejen hacer bien nuestro trabajo»