El sorteo de la Primitiva acumula el bote para la próxima semana: comprobar resultados de este sábado 1 de febrero
Cruces tiene abiertos 15 de sus 35 quirófanos y para el 4 de mayo prevé tener todos operativos. maika salguero

Los hospitales vascos retoman las cirugías programadas tras el pico de la epidemia

Los centros organizan las agendas de los quirófanos para reanudar las operaciones no urgentes que fueron aplazadas por el Covid-19

Martes, 21 de abril 2020, 01:22

La caída de los enfermos por coronavirus ingresados supone un respiro para los hospitales vascos. Y lo es hasta tal punto que la mayoría va a retomar la actividad quirúrgica en los próximos días. Para ello están definiendo planes para desempolvar las agendas de los ... quirófanos que quedaron en 'stand-by' durante la actual crisis sanitaria. En este tiempo solo se ha operado lo que clínicamente no podía esperar para no complicar la salud del paciente. Ahora, de forma paulatina, se está recuperando la normalidad. El Departamento de Salud ha pedido a los centros que preparen un «plan» para retomar la actividad. En algunos de ellos ya se está haciendo.

Publicidad

Es el caso de Urduliz. El hospital de las comarcas de Uribe está operando de nuevo con cierta normalidad, según indican desde el sindicato de enfermería SATSE. En Basurto se han realizado algunas intervenciones «puntuales de cardiología y cirugía vascular». Y en los próximos días se les sumarán las de urología y cirugía pospuestas durante estas semanas, según explicaban ayer fuentes del propio hospital.

En Cruces, 15 de sus 35 quirófanos han seguido abiertos durante la crisis para dar salida a todas las operaciones que no podían esperar. No se ha parado por el Covid, pero sí se ha rebajado el nivel de actividad durante la mañana de forma notable y anulado la de la tarde. En este tiempo a todo aquel paciente que se ha tumbado en la mesa de operaciones se le ha realizado una prueba PCR para ver si estaba contagiado por coronavirus, indican fuentes médicas del centro. En los casos positivos se valoraba de nuevo la urgencia de la intervención. Si era conveniente actuar se le 'abría' con todas las medidas de protección y prevención necesarias para los profesionales.

Hacen test a los pacientes de las operaciones no demorables para prevenir el contagio a los sanitarios

Dos semanas

No hay que olvidar que en Cruces ya se contagió uno de sus cirujanos después de operar a un paciente derivado desde Txagorritxu y que no se supo que estaba infectado hasta después de la intervención. Fue a comienzos de la epidemia. Este hecho obligó a poner en cuarentena a varios sanitarios que atendieron a este enfermo, pero también sirvió para poner encima de la mesa la necesidad de adoptar medidas de protección para el personal en los quirófanos. Y una de ellas es la realización de pruebas previas a los pacientes para prevenir que se repitiesen episodios similares.

La previsión en Cruces es ir abriendo de forma progresiva los quirófanos. Si la epidemia continúa su línea descendente y no se producen nuevos repuntes de contagios e ingresos, para la semana del 4 de mayo la idea es que sus 35 salas de operaciones recuperen la actividad habitual. Similar es el plan previsto para los hospitales Donostia y Universitario Araba. Aunque todo dependerá de cómo se comporte el coronavirus y la incidencia que puedan tener los nuevos casos que se produzcan al regresar al trabajo muchos de los llamados sectores no esenciales.

Publicidad

La recuperación de la actividad asistencial a la que se refirió la consejera Nekane Murga el pasado sábado no solo se refería a los quirófanos. Desde hace unas jornadas se está llamando ya a algunos pacientes para reprogramarles la visita al especialista que había quedado en suspenso durante las semanas de máxima intensidad de la pandemia. En estos casos solo se habían mantenido las que los facultativos consideraban que no debían retrasarse. Esto ha ocurrido con la atención oncológica y también en los centros de salud con aquellos enfermos a los que el médico entendía que era preciso realizar una exploración en persona y no vía telefónica para poder realizar una valoración precisa sobre su estado de salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad