Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En los supermercados de las principales ciudades chinas, los pasillos y las estanterías destinados a la verdura, la carne y los lácteos, dan pena. El desabastecimiento es evidente y los suministros se han visto afectados por las medidas tomadas para evitar la propagación del coronavirus ... de Wuhan. «on momentos duros para China, tenemos que seguir las recomendaciones de las autoridades y mantener la calma», comenta Li, un hombre de mediana edad que ha llenado el carro con comida no perecedera. «En Hubei sí que lo están pasando mal», añade.
No le falta razón. En el epicentro de la epidemia del coronavirus 2019-nCoV cada día se despiertan con un sobresalto, el que da la cifra oficial de fallecidos y de infectados. Ayer la jornada concluyó con 131 víctimas mortales, y hoy seguramente el número continuará aumentando porque anoche había 5.496 infectados. Pero China no se arredra, y el Gobierno informó de que ya ha despachado unos 6.000 médicos y sanitarios a la provincia de Hubei, donde también han comenzado a llegar las mascarillas y los trajes de protección que requiere el personal sanitario.
Por su parte, Hong Kong, la excolonia británica a la que su peculiar encaje en el país le otorga amplias competencias, sigue los pasos de Corea del Norte, Mongolia y Rusia, que han cerrado sus fronteras con China, y decidió reducir drásticamente el número de pasos fronterizos que permanecerán abiertos con la China continental a partir de mañana. El Gobierno central accedió a dejar de emitir permisos para que los ciudadanos chinos viajen a la ciudad, y Hong Kong cancelará enlaces por tierra, mar, y aire. Ferris y trenes dejarán de operar, clausurará la estación de trenes de alta velocidad, y el número de vuelos se verá reducido a la mitad.
El anuncio, realizado por la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, incluye también reducir el flujo de hongkoneses hacia el resto del país, tal y como ha pedido un grupo de expertos. Según ellos, una pandemia global es posible y medidas como estas son imprescindibles para evitarla, aunque puedan tener un elevado coste económico. Es más, los hongkoneses consideran que las medidas anunciadas no son suficientes, y creen que se deberían cerrar las fronteras a cal y canto de forma inmediata. Temerosos de que eso suceda, miles de chinos abarrotaron ayer los pasos, en los que se vivieron escenas de tensión.
También de Hong Kong llegó una noticia más esperanzadora, porque el diario 'South China Morning Post' aseguró que un grupo de científicos ha logrado ya producir una vacuna. «Pero todavía llevará mucho tiempo probarla en animales», advirtió Yuen Kwok-yung, el especialista de la Universidad de Hong Kong que está dirigiendo su desarrollo. Concretamente, cree que todo el proceso se alargará al menos un año. En la China continental y en Estados Unidos otros equipos también trabajan contrarreloj para dar con una solución médica al virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.