Fotografía hecha por el propio actor recibiendo quimioterapia. INSTAGRAM

El linfoma de Hodgkin, así es el tipo de cáncer que padece Dani Rovira

Se trata una enfermedad de los ganglios linfánticos que puede atacar a otros órganos vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano

Miércoles, 25 de marzo 2020, 19:25

Dani Rovira ha anunciado este miércoles que tiene cáncer. En concreto, el conocido actor padece un linfoma de Hodgkin, que es una enfermedad de los ganglios linfánticos. Es decir, la red de órganos que producen y transportan la linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo y que es una parte esencial del sistema inmunitario. Por ello, también pueden resultar afectados otros órganos tan esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano como hígado, bazo, médula ósea o amígdalas si no se le coje a tiempo. Normalmente, los pacientes acuden al médico cuando observan la aparición de un ganglio linfático con un tamaño anormalmente grande normalmente en la región cervical acompañado de tos seca.

Publicidad

  1. 1.

    ¿Qué lo causa?

Se desconocen los factores que desencadena este tipo de cáncer en el que también se descartan unas causas genéticas. Todo ello provoca que el linfoma de Hodgkin sea una enfermedad poco frecuente. En España, tiene una incidencia de 30 nuevos casos por millón de habitantes y por año. Ataca sobre todo a jóvenes entre 15 y 35 años de edad y a los mayores de 55. Curiosamente, Dani Rovira, con 39 años, no pertenecería a ninguno de estos grupos de riesgo, aunque está cerca del primero. Por sexo, lo sufren más las mujeres en el primer tramo de edad y los hombres en el segundo. Eso sí, es poco frecuente en niños.

  1. 2.

    ¿Cúantos tipos hay de este linfoma?

Hay dos grandes tipos de este cáncer, el clásico, que a su vez cuenta con otras cuatro variantes, y el predomonio linfocítico nodular que afecta al 20% de los pacientes, según explica en un artículo la doctora Ana Sureda, responsable del Servicio de Hematología Clínica del Instituto Catalán de Oncología Duran y Reynals, para la Fundación Josep Carreras. De momento, no se ha hecho público a cuál de estos grupos pertenece el linfoma de Hodgkin que padece Rovira. Un dato importante, porque los pacientes tienen mejor o peor pronóstico dependiendo del grupo al que pertenezca.

  1. 3.

    ¿Cuál es su pronóstico?

No obstante, el propio actor asegura en su mensaje que los médicos le han confirmado que su linfoma tiene un buen pronóstico. «Los doctores me transmiten muy buenas sensaciones», ha asegurado. De sus palabras, se podría deducir que padece o bien un linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos o uno con esclerosis nodular, que es la variedad más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. Son los casos menos graves entre todas las variantes posibles.

En todo caso, el linfoma de Hodgkin es uno de los cáncer con mayores porcentajes de curación, sobre todo si se coge a tiempo y no se ha extendido a otros órganos vitales. También los pacientes jóvenes cono Rovira tienen más posibilidades de sanación que los más mayores

Publicidad

  1. 4.

    ¿Cómo se trata?

A través de sesiones de radioterapia y quimioterapia como las que ya ha empezado a recibir el actor, además de fármacos destinados a contenerlo y eliminarlo del cuerpo.

Por todo ello, al protagonista de 'Ocho apellidos vascos' le espera una dura batalla contra «el bicho», como así lo llama, aunque «no me faltan fuerzas ni ganas para salir airoso de esta». «Todo esto pasará», añade con esperanza y optimismo, dos de las armas fundamentales para curarse como bien saben los que han logrado superar esta dura prueba vital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad