Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Gotzone Sagardui ofrece la última hora del covid en Euskadi, en directo: Detectan un brote en una empresa de Bilbao con 12 positivos de la cepa india

Gotzone Sagardui ofrece la última hora del covid en Euskadi, en directo: Detectan un brote en una empresa de Bilbao con 12 positivos de la cepa india

Comparecen el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria; el consejero de Economía, Pedro Azpiazu; y el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola

Martes, 8 de junio 2021, 11:00

13:12

Finaliza la rueda de prensa

13:12

Zupiria explica que la carta de Oriol Junqueras es una aportación positiva ante un con texto en el que hay voluntad de diálogo tanto por parte del Gobierno de Cataluña como por parte del Gobierno de España.

13:10

Respecto al Guggenheim de Urdaibai, preguntan si es estratégico y si se realizará sí o sí. Zupiria responde que todos los proyectos estratégicos y que el Departamento decidirá cómo encajan. Respecto al Gernika de Picasso, dice que el debate está cerrado.

13:08

Arriola explica que serán los ayuntamientos los que recauden el canon. Y que hay 15.000 viviendas que podrían ser declaradas como viviendas vacías pero que en algunos casos, estarán vacías por causa justificada. Por ello todavía no se puede estimar cuánto se recaudará. Las zonas de alta demanda están, sobretodo, en las capitales. Y el parque de vivienda vacía se sitúa, sobretodo, en pueblos más pequeños. De lo que se trata es de disponer de una herramienta que permita movilizar el mayor número de vivienda vacía posible. El programa Bizigune está creciendo de forma exponencial en los últimos años.

13:04

Bingen Zupiria explica que en la reunión de ayer se explicó la situación del proyecto y que ahora falta concretar el proyecto en todos sus ámbitos y saber si tendrá acceso a los fondos europeos. Desgrana una serie de proyectos que se han presentado para la financiación europea, pero desconoce cuáles la recibirán.

13:01

Sagardui vuelve a tomar la palabra. Explica que desde mañana se podrá obtener el certificado de haber sido vacunado y de haber pasado la enfermedad. A partir del 1 de julio se implantará la posibilidad de acceder a los resultados de pruebas diagnósticas. En cuanto al brote de los datos del gimnasio de Bilbao, que estuvo cerrado durante 8 días, se han realizado 769 pruebas, que dieron 9 positivos. Realizado el retrorrastreo, se derivaron otros 45 casos positivos.

12:58

Arriola cree que «todas las herramientas son oportunas y que han hecho propuestas para intentar incentivar mediante la fiscalidad el precio del alquiler», pero que la competencia es de las Juntas Generales de los territorios.

12:56

Aspiazu explica que la situación requiere de un impulso a la actividad pública y económica. En 2023, es previsible que las reglas europeas  no estén suspendidas y que haya que volver a la estrategia de reducción del déficit público. Eso dependerá de «cómo vayan los países y las economías».

12:54

En relación  a los datos, siguen siendo preocupantes, dice Sagardui, pero el panorama es esperanzador, aunque la incidencia sigue siendo de 192. Ayer se detectaron más de 200 nuevos positivos y hay en torno a 30 o 40 hospitalizaciones diarias. Respecto a las variantes, explica que de la variante india ha habido 12 nuevos casos que se centran en un evento laboral en una empresa en Bilbao, pero está localizado el foco y el origen y que las personas están aisladas. El resto, están decreciendo. No hay cambio significativo. Mientras, en el gimnasio de Bilbao, dice que no hay una especial alarma.

12:51

Sagardui explica que a partir de mañana habrá en la web información, y que se podrá obtener un certificado de vacunación y de haber pasado el virus. Hasta el 1 de julio se seguirá trabajando en la implantación. Asegura que ha habido ajustes horarios del periodo de verano, y lo que no se deja es desatendida la atención sanitaria 24 horas al día.

12:49

En cuanto a las previsiones, son ajustadas. A mediados de julio se dispondrá del avance del crecimiento del PIB del segundo trimestre. «Va a dar un salto importante y veremos si esto afecta a la previsión del conjunto del año. El crecimiento del 2021 estará cerca del 6%, un crecimiento importante y sólido», asegura.

12:47

Aspiazu explica que la inversión será la seña de identidad del presupuesto de 2022.

12:45

Toda la información se mantendrá actualizada. Tanto la de la vacunación como la de las pruebas diagnósticas. Los laboratorios privados están obligados a comunicar el resultado. Hay una prueba piloto en diferentes comunidades y Euskadi no forma parte de ellas. El 1 de julio se deberá garantizar ese derecho. «Hasta el 1 de julio iremos completando la implantación». «No es un certificado de salud, es un certificado de que se cumplen las condiciones para viajar», explica.

12:42

Respecto a la vacunación de la Selección, dice que se seguirán los criterios de vacunación por edad. En cuanto al pasaporte Covid, dice que Euskadi también lo tendrá. Pero dice que solo es un certificado para viajar. La fecha para ponerlo en marcha es el 1 de julio y no forman parte de proyectos piloto. Aun así, mañana se empezarán los trabajos para implantarlo. «Estamos dando pasos».

12:40

Sagardui dice que tienen numerosas conversaciones con la ministra y otros consejeros de las comunidades. Y que las propuestas se presentarán en el Consejo Interterritorial. Respecto a la vacunación de los jugadores de la Selección, la estrategia, dice, establece las prioridades de vacunación por edad. Ahora mismo, el criterio es vacunar a los de entre 49 y 40 años. En relación a la segunda dosis de los que recibieron AstraZeneca, dice que la oferta de Osakidetza es Pfizer y que habrá que esperar a que finalice el proceso para facilitar datos, pero que el 70% de las personas citadas completan la pauta de vacunación.

12:36

Zupiria explica que durante la alarma, se decretó una serie de medidas comunes, y que las comunidades tomarían decisiones y que ahora, las comunidades vuelven a tener competencias y el poder de tomar decisiones y las medidas correspondientes, y que en Euskadi existe el plan Bizi Berri elaborado por el LABI y un decreto en vigor que recoge todas las medidas. «No hemos querido fomentar la polémica ni participado en ninguna rebelión. Por lo tanto, es lo que vamos a seguir haciendo».

12:32

Si se prioriza la salida vacacional a la segunda dosis, deberán anular esa cita y esperar una nueva. «Vamos a continuar con la vacunación por edades. Todos estamos pensando en vacaciones pero seguimos en una situación de pandemia y la mejor herramienta que tenemos para defender a nuestro entorno es la vacuna».

12:30

Esta tarde se reúne la comisión de salud pública y mañana, el Consejo Interterritorial. Seguimos en una situación de pandemia y se mantiene la estrategia de vacunación. Cada persona recibirá la vacuna en su comunidad.

12:29

Comienza el turno de preguntas.

12:29

Son datos para la esperanza, dice, pero los datos siguen siendo altos.

12:28

Sagardui sigue apelando a la prudencia y dice que seguimos en un  escenario 3 de las UCIS, con 292 camas abiertas.

12:28

Toma la palabra la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. Empieza con una buena noticia. Dice que la vacunación avanza. Ya se han dado más de un millón de vacunas. Han pasado seis meses desde el inicio de la campaña de vacunación. Ayer se comenzó a vacunar a personas de 49 años y se irá avanzado en la vacunación de personas de entre 49 y 40 años. De cara a esta semana, llegarán 112.320 de Pfizer, un 12% menos de lo previsto. Ayer llegaron a la mitad y el resto, mañana. Llegarán más de 6.000 de Janssen y más de 14.000 de Moderna. El avance se ve en los datos de seguimiento pero es necesario mantener la prudencia. La tasa está en 192,25 y la RO está en 0.84. Hay 127 personas en planta, y en las UCIS hay 84 personas con covid.

12:24

Habrá fuertes proyectos de inversión, según el consejero. No habrá limites al haber flexibilizado las condiciones la Unión Europea. En Euskadi la situación financiera es estable, asegura.

12:23

Las diferentes olas de contagios han retrasado la caída de la crisis.

12:22

La Comisión Europea ha permitido que se flexibilice la regla de gasto hasta 2023. «El 30 de septiembre de 2020 cerramos unos acuerdos con el Estado que nos permiten desarrollar la planificación necesaria para salir de la crisis», explica. Aspiazu explica que los presupuestos tendrán una visión integral de género.

12:20

Toma la palabra Pedro Aspiazu, que explica que se ha iniciado el proceso presupuestario de 2022. Será un presupuesto expansivo e inversor para abordar la transición digital, climática y social y sanitaria. El impacto de la covid se ha traducido en una caída del PIB del 9,5%, algo sin precedentes. La caída ha afectado a todos los sectores, sobretodo la hostelería, el turismo y las actividades culturales.

12:19

Arriola dice que es una normativa muy garantista para atender a la demanda de vivienda que existe en Euskadi.

12:18

El decreto prevé, en los casos más extremos, la expropiación de viviendas. También hay medidas para impulsar la movilización de viviendas deshabitadas: ayudas a la rehabilitación o podrán adscribirlos a las diferentes fórmulas de alquiler que ofrece el Gobierno vasco, desde Bizigune hasta ASAP.

12:16

El decreto facilita el alquiler forzoso en estas zonas transcurrido un año desde la declaración de la vivienda como deshabitada.

12:15

Los ayuntamientos conocerán cuántas viviendas vacías hay a través del padrón y de los datos de consumos. La expropiación forzosa solo se aplicará en zonas de alta demanda.

12:14

En el decreto conviven medidas de fomento al alquiler, incluso el alquiler forzoso y la expropiación en casos extremos. Vivienda deshabitada se considerará aquella que permanezca deshabitada durante al menos dos años, aunque habrá excepciones. Los ayuntamientos deberán acreditar la situación de desocupación permanente de las viviendas a través del padrón y de la identificación de consumos. Habrá un proceso de audiencia a las personas afectadas, por lo que se podrá frenar el proceso. El canon anual será de diez euros por metro cuadrado, y corresponderá a los ayuntamientos recaudarlo. Será finalista y lo recaudado deberá destinarse a políticas de vivienda en el municipio.

12:11

Toma la palabra Iñaki Arriola, el consejero de Vivienda. Explica que las administraciones tienen que fomentar el derecho a una vivienda digna y que en Euskadi ya está regulada la función social de la vivienda. El decreto que se ha aprobado hoy contempla el castigo a la vivienda vacía y en casos excepcionales, la expropiación. Existen cerca de 15.000 viviendas vacías en Euskadi, según el último informe.

12:08

También se han aprobado ayudas económicas de 350.000 euros a las federaciones de padres y madres de ámbitos no universitarios para el desarrollo de competencias digitales. Serán para gastos de infraestructuras. También se han aprobado ayudas para los deportistas de alto nivel que participen en competiciones internacionales y en categorías estatales de la liga femenina de categoría absoluta. En total, se otorgarán 700.000 euros.

12:06

Se han nombrado a otros cinco representantes de reconocido prestigio que también formarán parte de esta comisión.

12:06

El portavoz, Bingen Zupiria, comienza relatando la renovación de la Junta Electoral de Euskadi.

12:05

Comienza la rueda de prensa

11:59

Buenos días. En breve comenzará la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que participarán varios consejeros.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Gotzone Sagardui ofrece la última hora del covid en Euskadi, en directo: Detectan un brote en una empresa de Bilbao con 12 positivos de la cepa india