Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¿Se celebrará La Blanca en 2020? ¿Y Aste Nagusia? ¿Y el BBK Live? ¿Y el Azkena? Estas preguntas están en la cabeza de muchos ciudadanos del País Vasco, que veían en estas citas veraniegas como una vía de escape después del confinamiento al que ... les ha obligado la pandemia por el coronavirus. De momento, todo son dudas. Incertidumbres, y más después de que el Ayuntamiento de Pamplona haya anunciado este martes que se suspenden los sanfermines de 2020 por el nuevo patógeno. Y es que el hecho de que se tengan que evitar a toda costa las aglomeraciones para minimizar el riesgo de contagio pone en la cuerda floja todas estas celebraciones, igual que los conciertos de música o el deporte en estadios o recintos con público. De ahí que esta semana, según ha avanzado Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno vasco, se celebrará un cónclave entre el lehendakari, los diputados de los tres territorios y Eudel (Asociación de Municipios Vascos) para hablar sobre las fiestas de verano y otras actividades culturales masivas.
A priori, como ya adelantó EL CORREO, las tres capitales vascas tomarán la decisión de continuar con las celebraciones o aplazarlas de forma conjunta. En bloque. Queda tiempo, cuatro meses por ejemplo para el arranque de la Aste Nagusia bilbaína (22 al 30 de agosto) y algo menos para La Blanca vitoriana (4 de agosto), pero el ocio y el turismo serán los últimos sectores en recuperarse, según han ido dejando ver políticos y especialistas en la materia. De hecho, Erkoreka ha aceptado la dificultad de recuperar el ritmo habitual en estos sectores. «Será el campo en el que más tarde recuperaremos y abordaremos la normalidad», advierte el portavoz del Ejecutivo autonómico.
Las celebraciones populares se están cayendo en todos los rincones de España. No solo los sanfermines. También las fiestas de León y Burgos, previstas para finales de junio, y antes Las Fallas, la Feria de Abril y San Isidro en Madrid.
La lista de eventos que corren peligro resulta extensa. Mucho. En Bizkaia ya se han caído del cartel varias fiestas patronales, como los 'Ochomayos' de Orduña, y festivales, como el BBK Music Legends 2020. Y en el aire están el resto de celebraciones que recorren los municipios vizcaínos. Este martes, en una entrevista con EL CORREO, Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo, ya adelanta la situación en su localidad. «Va a ser muy difícil que se puedan celebrar las fiestas del Carmen (a mediados de julio). Si no se puede, ese dinero será para ayudar a los vecinos», expone. También Juan Mari Aburto colocó hace unos días la Aste Nagusia en el alero. «Me encantaría decir que se van a celebrar, pero no lo voy a hacer porque sería una imprudencia», expuso el regidor de la villa, que metía en el mismo paquete al BBK Live, a celebrar en julio y que todavía mantiene la esperanza de desarrollarse. En esta línea, 'Diario Vasco' indica hoy que la Semana Grande donostiarra está en el aire.
Esta semana se puede empezar a despejar el futuro, en esa reunión. Pero ya hace quince días, la consejera de Turismo, Comercio y Consumo ya adelantó que no se permitirán «bares aborrotados». Eso ponía en entredicho cualquier evento masivo. Y entre ellos, las fiestas y los festivales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.