Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Comercios del Casco Viejo de Bilbao, cerrados desde el estado de alarma. JORDI ALEMANY
El Gobierno vasco emitirá bonos para estimular el comercio, la hostelería y el turismo

El Gobierno vasco emitirá bonos para estimular el comercio, la hostelería y el turismo

La consejera Sonia Pérez confirma que el mayor esfuerzo económico de su área se destinará a paliar pérdidas y poner en marcha campañas para recuperar la actividad

helena rodríguez

Viernes, 10 de abril 2020

La crisis sanitaria generada por la epidemia de coronavirus lleva pareja una profunda crisis económica que azota a casi todos los sectores. Entre las más afectados, todas aquellas actividades que tienen que ver con los servicios. El comercio, la hostelería o el turismo de Euskadi viven semanas más que complicadas con la persianas bajadas desde que se decretase el estado de alarma. Y lo que es peor, mira hacia un futuro incierto. El Gobierno vasco lo sabe y, según ha anunciado esta mañana en una entrevista radiofónica la consejera de Turismo y Comercio, Sonia Pérez, ya se preparan medias para intentar paliar las pérdidas y salir lo antes posible del bache. Entre ellas la emisión de bonos «para incentivar el consumo». «Será el mayor esfuerzo presupuestario» que haga su área.

«Tendremos que hacer campañas institucionales muy fuertes en cuanto se empiece a recuperar la actividad para darle el valor que tiene y poner en valor el papel que hace el comercio, que no es solo de actividad económica, sino también una labor social fundamental», ha remarcado. Por ello, ha anunciado que habrá «muchas medidas económicas, informativas y de digitalización».

El Ejecutivo ya ha puesto en marcha una línea de avales y en el área de Pérez trabajan para poner en marcha «unas líneas más directas para complementarlos en una primera fase de impacto económico». El plan incluye, medidas de estímulo, basadas en campañas oficiales, bonos que fomenten el consumo. «Se trata de salir mejor preparados, más formados y tener un sector más profesionalizado, si cabe, porque ahora nos hemos dado cuenta de cuáles eran las líneas en las que estábamos acertando, sobre todo en formación y digitalización, y en cuáles tenemos que seguir insistiendo», ha detallado la consejera.

El uso de los descuentos no es nuevo. Son, desde hace tiempo, un modo de animar las compras en determinadas épocas del año. «Es un producto que siempre ha funcionado muy bien, muy demandado por el sector», ha reconocido Pérez que ha matizado que en esta ocasión «dada la situación, lo utilizaremos en todo, en comercio, en hostelería y en turismo». «Lo aplicaremos a todo aquello que se pueda». El esfuerzo económico será importante y exigirá «coordinación con otras instituciones, como la Diputación y seguro que ayuntamientos».

Mercados rurales

En cuanto a las protestas de los sindicatos agrarios por la prohibición de celebrar mercados rurales de venta de productos rurales, Sonia Pérez ha afirmado que ha sido «un criterio, una orden y una decisión de la autoridad sanitaria». Bajo la competencia de su departamento están los 18 mercados de abastos en Euskadi que están abiertos y «cumplen los protocolos de higiene y seguridad». «De hecho, hemos puesto en marcha una campaña en redes para animar a la gente a que vaya a comprar a su mercado más cercano», ha añadido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco emitirá bonos para estimular el comercio, la hostelería y el turismo