Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
Martes, 8 de noviembre 2022, 13:34
El Gobierno vasco ha vuelto a trasladar este martes su malestar por el auto emitido por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 1 de Vitoria que paraliza de forma cautelar el cierre de la cirugía cardiaca de Basurto y la incorporación de sus profesionales ... al equipo existente en Cruces. En Lakua no ha gustado el sentido del auto, porque frena un proyecto en el que Osakidetza lleva trabajando «más de cinco años», pero tampoco lo ha hecho por su contenido. Lo considera un ataque. El Ejecutivo entiende que la magistrada entra a valorar en su dictamen aspectos de fondo sobre la conveniencia, o no, de trasladar este servicio. Recalcan desde el Ejecutivo que esta es una cuestión de gestión sanitaria, que es competencia exclusiva del poder ejecutivo. Y por ello en las alegaciones que presente Osakidetza al auto, además de respaldar su propuesta «que tenía el objetivo de mejorar la asistencia a las personas que necesitan» una operación del corazón, «vamos a defender la competencia del Gobierno para ordenar el sistema sanitario vasco».
Así lo ha indicado hoy Bingen Zupiria, portavoz del Ejecutivo, tras la reunión del Consejo de Gobierno en la que el lehendakari y sus consejeros han valorado la decisión judicial de frenar, al menos de momento, el cierre de la cirugía cardiaca de Basurto y su traslado a Cruces. Según ha recalcado Zupiria, «el objetivo del departamento de Salud en este proyecto en concreto, como en todos los demás, es garantizar la mejor asistencia sanitaria, planificando los recursos de acuerdo al mejor modelo de servicio». «Y como hemos repetido muchas veces durante estos últimos años funcionando en red, que es como Osakidetza aborda el cuidado de las especialidades quirúrgicas en nuestra red de hospitales», ha incidido.
Zupiria ha recordado uno de los principales argumentos en los que se ha basado Osakidetza para decidir fusionar sus dos servicios de cirugía cardiaca. «La evidencia científica dice que cuanto mayor es el volumen de pacientes que se van a tratar con procedimientos de alta complejidad, como es el caso de la cirugía cardíaca, los resultados son mejores y este es el procedimiento que se ha seguido en otra serie de atenciones especializadas que se han concentrado en diferentes puntos de nuestra red sanitaria», ha subrayado el portavoz del Ejecutivo.
En cuanto a cómo puede afectar esta decisión judicial al proyecto de fusión de ambos servicios, Zupiria ha sido prudente y ha pedido esperar a ver primero la resolución a las alegaciones que va a presentar Osakidetza a esta suspensión cautelar. «Estamos hablando de un proyecto que ha costado cinco años de trabajo, en el que ha habido implicados muchísimos recursos y profesionales y que tenía una fecha de inicio que era del 17 de noviembre. Toda la planificación de las próximas semanas estaba organizada en función de esa fecha y lo que de momento corresponde es esperar a ver, después de conocidas las alegaciones del gobierno, si la juez encargada del caso mantiene las medidas cautelares o no. Y en función de eso, el departamento adoptará las decisiones que sean oportunas», ha indicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.