El aumento de aforo en los estadios da aire a los clubes vizcaínos

Athletic y Bilbao Basket podrán cubrir hasta un 30% de sus localidades y los más modestos tener hasta 1.200 espectadores

Lunes, 30 de agosto 2021

El aumento del aforo en los estadios vascos en un 50% con respecto a las restricciones anteriores da aire a los clubes vizcaínos, que ven como poco a poco se acercan a la ansiada normalidad y a recuperar una parte de sus ingresos por ... espectadores, importantes en clubes como el Athletic y esenciales para sobrevivir en los del fútbol modesto. Con la pandemia en retroceso, el Gobierno vasco flexibilizó ayer las restricciones para los eventos deportivos. Los estadios de más de 5.000 espectadores, como San Mamés, Miribilla y Lasesarre en Bizkaia, crecen desde un 20 a un 30% de aforo. Los que tienen capacidad entre 1.600 y 5.000 aumentan en el mismo porcentaje, otro 50%. Desde los 800 a los 1.200.

Publicidad

Los clubes vascos daban por hecho que el Ejecutivo autónomo iba a abrir la mano y lo celebran porque entienden que los aficionados son parte indispensable. Además, confían en que dentro de 15 días el LABI vaya más arriba y les iguale al resto de sus competidores. Pese al aumento, Athletic, Real Sociedad, Alavés, Amorebieta, Eibar y Real B se mantiene como los equipos profesionales de España con menos público. En el resto de los campos de la Liga se permite un 40% de aforo y ya hay regiones que valoran subir por encima del 50%.

San Mamés, el único estadio de más de 5.000 espectadores de Bizkaia en el que se ha jugado, podrá citar ante el Mallorca el 11 de septiembre a 15.892 espectadores, algo más de 5.000 de los que se reunieron en el único partido del Athletic como local ante el Barcelona para el que se repartieron entradas a 10.595 socios. El mismo aforo se permitirá en el partido Athletic-Real Sociedad de la Liga femenina del día siguiente.

El sorteo en el Athletic

La medida supone un gran alivio para el Athletic porque permite aumentar el número de socios con acceso al campo. De hecho, el nuevo aforo permitido en el campo (15.892) es ligeramente superior al número de personas que se apuntaron al sorteo ante el Barcelona, 15.468.

Publicidad

La junta directiva dará a conocer en breve, quizá hoy, las condiciones para el sorteo ante el Mallorca. Tendrán prioridad quienes no estuvieron ante el Barcelona. Quienes vieron ese partido tendrán que esperar a que sobren entradas para ver si les toca alguna.

En Miribilla, el Bilbao Basket arrancará a mediados de septiembre la Liga ACB con 3.000 espectadores mientras el Barakaldo (con un aforo en Lasesarre de 7.969) da por buenos los 2.388 aficionados, una cifra a la que casi nunca llega, para su estreno en Tercera RFEF dentro de dos fines de semana.

Publicidad

En el resto del fútbol profesional en Euskadi el Alavés tendrá 6.000 personas, la Real Sociedad, 12.000; y el Eibar, 2.450. La situación del Amorebieta es distinta. Juega en Lezama, que no llega a un aforo de 5.000 por lo que se le aplica la norma de los campos de menor capacidad. Por tanto, en su próximo partido como local tendrá 1.200 espectadores. En su estreno ante el Almería sólo se permitió acceder a 800.

El mismo criterio se aplica al equipo femenino del Athletic cuando juegue en ese campo y al Bilbao Athletic, que se mide allí el domingo al Racing de Ferrol.

La medida supone sobre todo una buena noticia para el fútbol modesto, que ve como a pocos días de poner en marcha sus ligas el Gobierno vasco ha aumentado el número de aficionados que pueden acudir a sus partidos. Todos aquellos campos que tengan un aforo entre 1.600 y 5.000 espectadores, la gran mayoría entre los equipos más importantes, tendrán 1.200 personas. A la mayor parte de los clubes este aforo les permite dar paso a todos quienes quieran entrar. Esta medida llega a unos pocos días de que este fin de semana Sestao, Gernika y Arenas arranquen en la Segunda RFEF, lo mismo que sucederá con los de Tercera RFEF.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad