Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
i. martín
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 22:39
A diferencia de anteriores ocasiones, en las que por razones de contenido o de competencias Euskadi se desmarcó de los acuerdos del Comité Interterritorial de Salud, ayer la consejera vasca dio un 'sí' sin reservas. Gotzone Sagardui se felicitó por el texto pactado, que valoró « ... positivamente». No en vano, recoge casi en su totalidad los planteamientos que defendía el Gobierno vasco tras modificar su postura inicial, entre las más restrictivas junto a Castilla y León, hasta el punto de creer muy permisivas las medidas que planteó Salvador Illa la semana pasada.
El contenido del acuerdo se trasladará ahora al Comité Técnico y Consejo Asesor del LABI, ya que es en el marco del Plan de Protección Civil de Euskadi donde ha de decidirse la aplicación de esas medidas en la comunidad autónoma. En su mano está permitir o no la movilidad fuera de Euskadi durante todo el periodo previsto en el pacto del Consejo Interterritorial -del 23 de diciembre al 6 de enero-, o adelantar media hora el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja, que es lo que planteaba el Ejecutivo vasco.
Sagardui aseguró que «todas las comunidades comparten la necesidad de mantener medidas de contención de la actividad y movilidad en Navidad», y que sus posturas de salida «no eran iguales, pero sí similares». Valoró el hecho de que el acuerdo alcanzado permita a los gobiernos autonómicos «adoptar las medidas que consideren más ajustadas a su realidad».
Dificultad de control
Esto no impidió, sin embargo, que Cataluña se abstuviera y que Madrid siga yendo por libre y votara en contra. Para el Govern ahora liderado por Pere Aragonès, la elaboración de los planes navideños compete a cada comunidad autónoma, por lo que «no nos sentimos interpelados por este acuerdo», señalaron fuentes del Departamento de Salud. En cualquier caso, el protocolo decidido por Cataluña es muy parecido al del Consejo Interterritorial de Salud.
Tampoco el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se siente «vinculado» con el acuerdo, en su caso porque «no se ha adoptado por consenso», subrayaron desde la consejería. Discrepan sobre todo con el mantenimiento del confinamiento entre comunidades. No lo ven necesario dada la evolución de la pandemia en la región y esgrimen que será «imposible de controlar por las Fuerzas de Seguridad del Estado» si uno viaja para reunirse con la familia o por turismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.