Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las mascarillas de rejilla no evitan la emisión de una alta carga de partículas. El Gobierno vasco ha analizado ocho modelos diferentes puestos a la venta en Euskadi y ninguno de ellos cumple con la normativa de filtración bacteriana fijada para estos productos. Deben ... retener entre el 90 y el 95% de las partículas, pero todas las analizadas se han situado en una horquilla mucho menor. Apenas frenaban entre el 27,5 y el 10%. En algunos casos es casi como no llevar puesto ningún tipo de protector buconasal. Estos ocho modelos han sido inmovilizados y la mayoría están ya retirados del mercado.
Noticia Relacionada
Este es uno de los datos más relevantes de la campaña de control puesta en marcha por Kontsumobide en abril, en la que se ha hecho especial hincapié en las mascarillas de rejilla. La Consejería de Turismo, Comercio y Consumo ha analizado otros 20 modelos de mascarillas higiénicas. Tres de ellas no han cumplido la norma de la filtración bacteriana y también han sido apartadas de los puntos de venta.
El resto de referencias han pasado correctamente la prueba de laboratorio al ajustarse su filtración a lo que fija la norma UNE, si bien, según destaca el Gobierno vasco se siguen detectando incumplimientos en el etiquetado, buena parte de ellos de carácter subsanable. Los más destacados son no incluir las instrucciones en castellano, la ausencia de referencias en algunos informes de ensayo, la alusión expresa a si se trata de productos infantiles o para adultos o la indicación de que no es un material de uso sanitario.
El consejero Javier Hurtado destacó que la campaña de control llevada a cabo en Euskadi ha sido la «más amplia» de cuantas han realizado las comunidades desde la entrada en vigor de la nueva normativa del Ministerio sobre etiquetado y filtración bacteriana para estos elementos. Los resultados del estudio de Kontsumobide han sido trasladados al resto de autonomías.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
El uso de las mascarillas de rejilla es muy habitual entre las personas que practican deporte, tanto al aire libre como en los gimnasios. A partir de hoy ya no será necesario emplear ningún tipo de 'tapabocas' en exteriores, siempre que se mantenga la distancia de seguridad. No así en los espacios cerrados.
Noticia Relacionada
Aunque este viernes el consejero Hurtado no realizó en su intervención parlamentaria ninguna recomendación a las personas que cuentan con una de estas mascarillas de rejilla, de su intervención se desprende que su uso no se ajusta a la normativa porque incumplen su principal finalidad, que es la de limitar al máximo las emisiones bacterianas.
Quien sí lanzó una recomendación al respecto el pasado abril fue la OCU. La organización analizó un modelo de la marca BioVest y certificó que no cumplía los niveles mínimos de eficacia. Por ello pedía a las personas que tuviesen este tipo de mascarillas que no las utilizasen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.