Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno español recomienda el uso de mascarillas a partir del lunes, cuando los trabajadores de los sectores económicos no esenciales volverán a sus puestos tras el fin del permiso retribuido recuperable que caducó este jueves. En el caso de Euskadi el regreso a ... los lugares de trabajo será el martes, al ser festivo el 13 de abril. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras el Consejo de Ministros celebrado este viernes, ha explicado que la recomendación es «especialmente» para el trayecto a los centros de trabajo cuando se utilice el transporte público, donde habrá que mantener además la distancia de uno o dos metros para evitar los contagios.
El objetivo del Ejecutivo es que las personas puedan protegerse mejor frente al coronavirus en estos espacios críticos en los que es más difícil mantener la separación. Por ese motivo, Illa ha asegurado que desde el lunes empezarán a distribuir mascarillas en estaciones de Metro y Cercanías. Eso sí, ha dejado claro que su uso será complementario a las medidas ya en vigor como la higiene de manos, el distanciamiento social y de higiene general.
La recomendación del Gobierno tiene lugar dos días después de que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) haya pasado de aconsejarlas solamente a personas con síntomas de Covid-19 a generalizarlas entre toda la población, tras estudiar la evidencia de que se pueden producir contagios entre asintomáticos, principalmente en espacios cerrados y concurridos, como tiendas, centros comerciales o el transporte público.
Noticia Relacionada
Illa ha subrayado que llevar mascarillas es una acción que deberá complementarse con la higiene meticulosa de las manos, evitar el contacto con la cara, la nariz, los ojos y la boca, y mantener la distancia social, cuando se vaya a realizar desplazamientos en medios de transporte públicos o en sitios donde pueda haber aglomeraciones. En esa línea, el ministro ha detallado que a partir del lunes empezarán a repartirlas a la entrada de las estaciones de metro o cercanías, entre otras infraestructuras de transporte.
Ante la vuelta al trabajo de los trabajadores pertenecientes a sectores no esenciales, el titular de Sanidad ha subrayado igualmente la importancia de que toda persona con síntomas de enfermedad (tos, fiebre o malestar) o que haya estado en contacto con un contagio no salga de casa y llame a las autoridades sanitarias para recibir las instrucciones adecuadas.
A fin de garantizar que haya mascarillas suficientes en el país, Illa ha anunciado que va a activar toda la «producción nacional» posible para que estén disponibles y puedan utilizarse en los espacios en los que pueda haber aglomeraciones que impidan mantener la distancia social de entre uno y dos metros.
No serán necesarias, por el contrario, en desplazamientos que se hagan al puesto de trabajo andando, en bicicleta o en coche porque no hay dificultad de guardar la separación necesaria.
El titular de Sanidad ha recordado que «seguimos en fase de confinamiento hasta como mínimo el 26 de abril», que es la fecha de finalización de la segunda prórroga del estado de alarma. Esto supone que sólo se puede salir de casa para para hacer la compra, acudir a la farmacia o ir a trabajar en los sectores donde esté permitido y en el caso de que no sea posible el teletrabajo. «No estamos en fase de desescalada, lo estamos preparando, pero no estamos en esta fase», ha insistido.
Preguntado por la posibilidad de que los niños puedan salir a la calle en la siguiente etapa, Illa ha insistido en que «nada nos gustaría más que poder anunciar medidas más permisivas, pero de momento pensamos que no es el momento».
Illa también ha anunciado que entre este viernes y el sábado se va a repartir otro millón de test rápids a las comunidades autónomas para que hagan diagnósticos en los lugares de mayor prevalencia, en residencias de ancianos y en hospitales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.