Álvaro Soto y Cristian Reino
Madrid | Barcelona
Miércoles, 16 de diciembre 2020, 09:27
El Plan para la Navidad 2020 con las restricciones por la crisis del coronavirus que hasta ahora han dado a conocer a los ciudadanos el Gobierno y las comunidades autónomas podría sufrir modificaciones. Hoy se debate un endurecimiento de las restricciones sanitarias ante ... el repunte de contagios en los últimos días.
Publicidad
El Gobierno vasco en las últimas horas también se ha mostrado abierto a modificar las restricciones anunciadas por el Lehendakari Iñigo Urkullu el pasado jueves 9 de diciembre. El objetivo es «evitar la tercera ola», tal y como reconoció el epidemiólogo vasco Ignacio Garitano.
La presión para decretar medidas más severas vendrá de Cataluña, donde la pandemia vuelve a castigar con dureza. El Govern lanzó ayer una llamada de «alerta» a la población y advirtió de que si las cifras siguen en esta dinámica, la Navidad habrá que afrontarla con más medidas. «Habrá Navidad», afirmó la consejera de la Presidencia, Meritxell Budó, pero está por ver qué tipo de fiestas acabará habiendo. «Las cifras se están complicando», indicó. El Govern aprecia un cambio de tendencia que deberá confirmarse en los próximos dos o tres días, lo que obligaría al Ejecutivo catalán a ajustar algunas de las medidas previstas en el plan de Navidad dentro de la discrecionalidad de la que cada autonomía dispone para adaptar el acuerdo aprobado en el Consejo Interterritorial.
El Gobierno catalán no descarta nada, pero pidió prudencia antes de especular sobre posibles escenarios. El repunte, dijo Budó, es consecuencia del aumento de la movilidad durante el pasado puente de la Constitución. «Pedimos dos o tres días para poder definir el plan de Navidad», insistió. En función de los datos, habrá que tomar unas medidas u otras, añadió la consejera catalana.
Con un ánimo parecido acudirá al encuentro de hoy la Comunidad Valenciana, que propondrá la reducción al máximo de la movilidad entre las regiones. El País Vasco también planteará la posibilidad de más restricciones y Andalucía estudiará si revierte las medidas de flexibilización que tomó antes del puente de la Constitución y que se han traducido en un repunte del número de contagios.
Publicidad
Noticia Relacionada
a. mateos
El acuerdo para Navidad establece que se permitrán reuniones de hasta 10 personas (incluidos los menores) en los días 24,25 y 31 de diciembre y 1 de enero, viajes exclusivamente para el reencuentro de familiares y de allegados y toque de queda a la 1.30 de la madrugada en Nochebuena y Nochevieja. El departamento de Salvador Illa considera que estas medidas todavía son suficientes y apela a la responsabilidad individual para que se cumplan, pero no cierra la puerta a un aumento de las restricciones si los datos no mejoran en los próximos días.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.