Una farmacéutica atiende a una clienta en Gernika. MAIKA SALGUERO

Farmacéuticos y mutuas se ofrecen a colaborar en la campaña

Domingo, 14 de febrero 2021, 02:29

A partir de abril está previsto que comience una inoculación más masiva. Las mutuas y los farmacéuticos se ofrecen al Gobierno vasco para colaborar en esta campaña. Los primeros ya fueron mencionados el miércoles por la consejera de Salud. Sagardui indicó que los trabajadores de ... colectivos esenciales recibirán las dosis a través de «los servicios de Osakide-tza o de sus mutuas». Según la asociación AMAT, estas entidades ponen a disposición de las autoridades a 872 sanitarios y 58 centros en Euskadi para colaborar en la campaña, tanto para vacunar a profesionales esenciales como a otra parte de la población. El Consejo de Farmacéuticos Vasco ofrece también su «total disposición» a colaborar con Osakidetza en lo que necesite.

Publicidad

Por otro lado, Salud no prevé desarrollar campañas masivas en grandes espacios como estadios deportivos. Al menos de momento. Según dijo Sagardui el martes, la previsión es vacunar al conjunto de la sociedad en centros de salud como se hace con la gripe. En dos meses se pusieron 595.000 vacunas. La consejera entiende que con las actuales cantidades de dosis previstas que llegarán semanalmente «no va a ser necesario» recurrir a espacios más amplios. Los envíos que se reciben siguen siendo muy escasos y ese es el principal problema que impide agilizar la campaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad