Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SILVIA OSORIO | iker marín
Viernes, 22 de enero 2021
Nuevo contratiempo en el plan de vacunación contra la Covid-19 en Euskadi. Profesionales sanitarios de la primera línea en la lucha contra el virus se quedarán sin recibir la primera de las dos inyecciones esta semana por la falta de dosis. Los hospitales de ... Basurto y Cruces, en Bizkaia, los de Donostia, Eibar y el Alto Deba, en Gipuzkoa, y la OSI Araba han paralizado la inoculación de los viales a médicos y enfermeras, que tendrán que esperar a la remesa del próximo lunes.
Así lo confirmaron este viernes fuentes del sindicato de enfermería SATSE en Bizkaia, que revelan que «había citas programadas pero, por la falta de envíos, la campaña quedó paralizada el jueves». «Personal del servicio de Urgencias pediátricas de Basurto había pedido vacunarse. Hemos llamado a Salud Laboral y nos han dicho que tenían previsto citarles el lunes, pero se han suspendido hasta no saber cuántas dosis llegarán», explicó Amaia Mayor, portavoz de la central.
Aunque en el caso del territorio vizcaíno no han trascendido las cifras de cuántos sanitarios se han visto afectados, desde varias centrales se asegura que en Gipuzkoa se ha comunicado «a cerca de 200 profesionales» que sus citas debían anularse. En la OSI Araba también se han administrado menos vacunas de las previstas –1.200– «para priorizar el ámbito sociosanitario», señalaron varias fuentes. En cambio, desde el Departamento vasco de Salud afirmaron que la planificación del proceso de inmunización en la comunidad «se ha realizado en función de la disponibilidad y esta semana se ha cumplido. La próxima semana, cuando lleguen más, se seguirá vacunando», apuntó un portavoz autorizado, que precisó que «no se ha tenido que cancelar ninguna cita».
De esta manera, Osakidetza, que el lunes recibió un 44% menos de dosis de las acordadas cada semana por el recorte del envío de Pfizer, solo ha vacunado a profesionales sanitarios durante tres días. Lunes, martes y miércoles. No habrá más inyecciones hasta que llegue el próximo cargamento. Si no hay imprevistos, este lunes. El recorte del suministro por parte de la farmacéutica estadounidense ha pasado factura en Euskadi, al igual que en otras comunidades como Madrid, que también se han visto obligadas a interrumpir la inmunización al personal sanitario hasta recibir un nuevo envío.
En Bizkaia, la campaña de vacunación en este grupo considerado prioritario por su exposición al virus comenzó el pasado día 15 en los hospitales de Basurto, Cruces y Urduliz. Se cifró en 12.000 los empleados de la red pública a los que se busca inmunizar frente al coronavirus en estas semanas. En total, son 40.000. La última cifra hecha pública por la consejera Gotzone Sagardui hace más de una semana es que Osakidetza ya había suministrado el suero a 914 empleados.
Se comenzó con 700 productos Moderna, recetado para menores de 65 años, pero días después se cambió de criterio y también se suministró el suero de Pfizer. La titular del Departamento ha reiterado en varias ocasiones que el proceso se llevaría a cabo «en función de la disponibilidad».
La escasez del fármaco se produce en un momento de gran tensión, en especial en el hospital de referencia de la capital vizcaína, por el escándalo por la vacunación irregular y secreta de algunos directivos, entre ellos, su gerente Eduardo Maíz, cesado por recibir la primera dosis saltándose el protocolo.
A juicio del sindicato SATSE, esta conducta evidencia «la falta de control» en el proceso y de un sistema conjunto para todas las organizaciones sanitarias, ya que cada una «lleva distintas velocidades y se producen agravios comparativos», critica la representante del sindicato de enfermería.
Cabe recordar, por otro lado, que el Gobierno vasco ha optado por ser conservador y guardar la mitad de las dosis para asegurar el segundo pinchazo. Una decisión que ha ralentizado el ritmo de inoculación. Según el Ministerio de Sanidad, Euskadi se mantiene como la segunda autonomía que menos pinchazos ha efectuado, un 72,3%. Hasta ayer, se habían vacunado en la comunidad 41.474 personas. De ellas, 3.160 ya con la doble dosis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.