![¿Qué causa los trombos vinculados a las vacunas de AstraZeneca y Janssen?](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/fallo-inmune-trombos-kUUC-U14057756494x0B-1248x770@El%20Correo.jpg)
![¿Qué causa los trombos vinculados a las vacunas de AstraZeneca y Janssen?](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/15/media/cortadas/fallo-inmune-trombos-kUUC-U14057756494x0B-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es mayor el riesgo de sufrir un ictus sin vacunarse que después de haber sido inmunizado con cualquiera de los dos antígenos que los gobiernos europeos miran con lupa. Es muchísimo más grande incluso la posibilidad de morir intubado en una unidad hospitalaria de cuidados ... intensivos por Covid-19 que por haber querido protegerse frente a la infección. Esa es la realidad. En Euskadi, el coronavirus se ha llevado ya la vida del 2,3% de los ciudadanos que lo han sufrido, al menos en sus formas sintomáticas, que son de las que se lleva estadística. En total, 4.049 vascos, según el último informe oficial. Las vacunas en entredicho provocan reacciones adversas tan graves que pueden llevar a la muerte en una proporción muchísimo menor. En el prototipo de Janssen, ese riesgo se cifra en un caso por cada millón de vacunados. En el de AstraZeneca, 70 por cada veinte millones. ¿Por qué ocurre algo así?
1 de cada millón de personas vacunadas con Janssen corre el riesgo de sufrir una trombosis, que tiene tratamiento.
2 en realidad 2,3, de cada cien afectados, fallece en Euskadi.
Si algo ha demostrado la actual pandemia de coronavirus es la alta capacidad de la ciencia actual para dar respuesta a la ingente cantidad de misterios que puede encerrar una enfermedad nueva. Frente al SARS-CoV-2, en dos meses, se dispuso del genoma del microbio; en seis se definieron los mejores terapias; en un año se tuvieron vacunas y ahora, en apenas unas semanas, comienza a saberse dónde están los fallos, mínimos, que presentan. Quedan por resolver muchas incógnitas, pero se van aclarando las que permiten seguir ganando terreno a la infección. Los problemas de coagulación detectados se deben a un fallo del sistema inmune.
Noticia Relacionada
No se da en todos los casos. Por lo visto, las vacunas fabricadas con adenovirus, como las de AstraZeneca y Janssen (o Johnson & Johnson, como se prefiera) serían las que facilitarían que se provoque este fenómeno. Un adenovirus es un virus, humano en el caso del prototipo de Janssen o de chimpancé en el de la Universidad de Óxford, que ha sido modificado genéticamente para que, una vez que llegue al interior de la célula, no pueda reproducirse y, por tanto, causar enfermedad.
El mercado ofrece hoy, de momento, otras dos vacunas que usan este modelo de inmunización, que son la rusa Sputnik V y la china Cansino. De ninguna de la dos se sabe que hayan provocado complicaciones relacionadas con la coagulación, pero también es cierto, según explican los expertos, que la transparencia sobre los efectos adversos de ambos modelos deja bastante que desear.
Ante la presencia del antígeno -en rarísimos casos- el sistema inmunitario se vuelve contra el paciente y genera unos anticuerpos, que se unen de manera selectiva a una proteína situada en la superficie de las plaquetas. Las plaquetas son un tipo de célula sanguínea que tiene como principal misión favorecer la coagulación de la sangre. Al conectarse los anticuerpos con esta proteína, llamada factor plaquetario 4, las plaquetas se activan en exceso, comienzan a unirse unas a otras y se forman los trombos. «Se trata de un efecto secundario altamente improbable», recalca el epidemiólogo Daniel López-Acuña, exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud.
De hecho, según explica el experto, es muchísimo mayor el riesgo de sufrir una trombosis por un fenómeno adverso similar que se da tanto entre las consumidoras de la píldora anticonceptiva como entre los pacientes que se inyectan heparina para evitar precisamente trombos sanguíneos.
Una de cada mil mujeres que utilizan anticonceptivos orales sufre un episodio de este tipo frente a uno entre 175.000 vacunados, según datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). «Las cifras hablan por sí solas», defiende López-Acuña. «Para controlar la pandemia, tenemos que comenzar a pinchar a mayores y menores de 60 años con todas las vacunas a nuestro alcance».
¿Por qué entonces todo este revuelo? El 'Washington Post' publicaba ayer un resumen de lo acontecido en la reunión de los científicos expertos que asesoran a la casa Blanca y que decidieron suspender el uso de la fórmula de Janssen. La mayoría eran favorables a continuar con la vacunación. Pero se impuso otro criterio: Las muertes por coronavirus no cuestan dinero al Estado, pero las que cause la campaña de inmunización podría ser que sí. No hubo acuerdo, pero sí decisión. Además, EE UU no necesita la vacuna de Janssen. Para ellos, era sólo un extra en su programa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.