Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry basterra
VITORIA
Miércoles, 15 de mayo 2019
Exámenes tipo test, tanto la prueba teórica como práctica, preparados por especialistas de fuera del País Vasco. Estas son dos de las doce medidas que ha acordado Osakidetza con el Sindicato Médico, SATSE y UGT para evitar nuevas filtraciones de las pruebas. ... A estas se suman que los tribunales calificadores se elegirán por sorteo, sus miembros no tendrán acceso a las preguntas hasta dos horas antes del examen y en caso de que, como ocurre en Genética, no haya suficientes especialistas de una disciplina médica concreta en Euskadi –deben ser además personal funcionario– se podrá acudir a profesionales del mismo área del Sistema Nacional de Salud que no hayan participado en la elaboración de la prueba para completar cada comité. A esto hay que sumar que las preguntas finales que integren cada examen se elegirán por sorteo dentro de un abanico de alternativas.
Todas estas medidas se ensayarán en la convocatoria prevista para octubre, en la que se asignarán 26 plazas de médico especialista y cuatro de biólogo correspondientes a la OPE 2016-2017. Parte de ellas, según avanzó ayer miércoles el director general de Osakidetza, Juan Luis Diego, se mantendrán en futuras oposiciones. Otras solo se aplicarán de forma «transitoria». Este es el caso de las pruebas preparadas fuera de Euskadi.
¿Cómo serán los primeros exámenes tras el fraude? La parte teórica estará compuesta por 100 preguntas, 10 de las cuales se decidirán poco antes de la celebración de la prueba. El cambio más notable afectará a la práctica. El modelo anterior planteaba un caso que los aspirantes tenían que desarrollar. En la próxima convocatoria se les preguntará tipo test sobre cinco cuestiones. «Se elaborarán ocho opciones y se seleccionarán cinco por sorteo que son las que figurarán en el examen», ha detallado Diego.
Selección de los tribunales. Se elegirán por sorteo sus integrantes y el papel que desempeñará cada uno en estos comités calificadores. Los elegidos tienen la obligación de aceptar la designación y firmar un compromiso ético. En aquellas especialidades que no haya una base suficiente se acudirá a profesionales de fuera del País Vasco.
Elaboración de la prueba. Será tipo test, tanto la parte teórica como la práctica, y cada una será preparada de forma transitoria por varios expertos de fuera de Euskadi elegidos por el IVAP y cuya identidad permanecerá en el anonimato.
Elementos de azar. Habrá varios modelos de examen con distintas preguntas vinculadas al temario. Se elegirá el definitivo por sorteo. El IVAP custodiará las preguntas.
El IVAP se encargará de elegir y garantizar el anonimato de los expertos de fuera de Euskadi que elaborarán las pruebas. Las diseñarán entre varios especialistas con el fin de que una única persona no tenga el conocimiento de todas las preguntas. Todos ellos deberán firmar un compromiso ético de que no filtrarán las preguntas, medida que también deberán asumir todas las personas que tengan contacto con las pruebas, ya sea para hacerles fotocopias o transportarlas.
El modelo test facilitará que las correcciones se hagan el mismo día de la convocatoria. Eso sí, los resultados serán analizados a nivel psicométrico para detectar posibles irregularidades en las notas antes de hacerse públicos. En caso de que las haya, quedarán embargados. Se quiere detectar de este modo posibles resultados anómalos como ocurrió en las pruebas de esta última OPE. En Angiología y Cirugía Vascular cuatro de los cinco aprobados los obtuvieron médicos de Basurto. En Anestesia 45 candidatos sacaron un excelente, mientras que un 47% obtuvo un cero. En Cardiología había 22 plazas en juego y 22 opositores sacaron la nota máxima. Las OPE de estas tres especialidades siguen paralizadas y tres jefes de servicio están imputados por un delito de revelación de secretos por un funcionario público.
Estas doce medidas acordadas con las tres plataformas sindicales recogen parte de las recomendaciones realizadas por el Ararteko, el IVAP y expertos para garantizar los principios de igualdad y transparencia en las convocatorias de plazas públicas de Osakidetza. Algunas de ellas se incorporarán a su vez a los exámenes de futuras OPE, en cuyo «modelo el Departamento de Salud lleva tiempo trabajando para presentarlo al Parlamento en los próximos meses». Solo el próximo año el Servicio Vasco de Salud tiene previsto convocar otras mil plazas más y en ejercicios venideros llegará «hasta las 5.000» para cubrir las jubilaciones previstas en Osakidetza, además de crear algunos nuevos puestos.
La convocatoria de octubre para plazas de especialista en Pediatría Hospitalaria, Ginecología, Internistas, Cardiología, Cirugía Digestiva o Radiodiagnóstico será, según Diego, «modélica» para evitar «dudas» sobre posibles casos de fraude y filtraciones como los que investiga el Juzgado de Instrucción Número 2 de Vitoria.
La decisión de aplicar nuevas medidas de seguridad a los exámenes de la OPE que garanticen la igualdad, imparcialidad y transparencia no se debe, según el director general de Osakidetza, a las denuncias de fraude interpuestas la pasada primavera y la causa judicial abierta para aclarar la existencia de un posible delito en los exámenes de once especialidades.
Juan Luis Diego asegura que ya estaba previsto revisar el proceso «antes de la investigación de la Fiscalía cuando Jon Darpón era aún consejero». ¿Por qué? «El modelo anterior había estado vigente durante años y había permitido seleccionar a excelentes profesionales, pero estaba agotado. Durante el desarrollo de la última oposición hemos visto que se podía mejorar para evitar que haya dudas en los procesos de selección».
Estas doce medidas no afectan a las pruebas de las tres especialidades médicas –Cardiología, Anestesia y Angiología y Cirugía Vascular– cuya repetición anuló el juzgado de Vitoria que investiga la presunta filtración de exámenes que provocó la dimisión del consejero de Salud, Jon Darpón. Diego recordó que cada convocatoria tiene unas bases específicas cuya posible modificación debe ser acordada con los sindicatos que las firmaron.
Sobre el proceso judicial abierto, Diego reiteró la intención de Osakidetza de personarse como perjudicado en el proceso –ha recurrido la decisión de la jueza de rechazar su petición– y recalcó que colaborarán con la justicia en lo que les pida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.