estrella vallejo
Martes, 8 de diciembre 2020, 01:40
La situación epidemiológica que atraviesa Euskadi se encuentra bailando entre dos aguas, en esa fina línea que separa el escenario favorable para flexibilizar las actuales restricciones, del desfavorable para pisar el freno. Los contagios han ido a la baja, pero lo ... que le toca valorar al Consejo Asesor del LABI mañana es si se han reducido lo suficiente como para desescalar.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ya ha transcurrido un mes desde que Euskadi pusiera en marcha el plan para evitar otro confinamiento domiciliario, decretara el segundo cierre de la hostelería y ampliara en una hora el toque de queda. En su reunión de mañana, esa comisión técnica, presidida por el lehendakari, determinará si ya es hora de flexibilizar las últimas medidas o si conviene prolongarlas un par de semanas más. La decisión aún no está tomada y dependerá de la evolución de los contagios que se produzca estos últimos días. El plan sobre qué medidas adoptar para las próximas navidades –grupos de diez personas, movilidad para reencontrarse con la familia– también está sobre la mesa y debe ser concretado.
Según fuentes consultadas por este medio, la reapertura de la hostelería es una de las cuestiones que dividen al consejo asesor. Las posturas se debaten entre permitir que bares y restaurantes reabran este mismo sábado o bien esperar dos semanas más, hasta la víspera de Nochebuena. «La sensación de algunos técnicos de Salud es que los resultados no están siendo buenos», apuntan las mismas fuentes.
Cuando Iñigo Urkullu anunció el endurecimiento de las restricciones a comienzos de noviembre, se detectaban cada día alrededor de 1.400 nuevos casos –ayer fueron 315–, mientras que la tasa de positividad se situaba en el 9,95% frente al 6% actual. Datos a todas luces mejores pero que no terminan de evolucionar como el Departamento de Salud desearía.
Publicidad
Con estas cifras sobre la mesa, más las que se extraigan en estas últimas jornadas, el comité técnico deberá decidir si este sábado Euskadi recupera parte de esa nueva normalidad a la que se llegó en verano. Y si es así, determinar en qué condiciones reabren bares y restaurantes. Dentro del comité de expertos hay quien aboga, por ejemplo, por permitir solo el funcionamiento de las terrazas y que los negocios cierren a media tarde, varias horas antes que el resto de sectores, que deben echar la persiana a las nueve de la noche.
Que permitir ya la reapertura de la hostelería es una posibilidad con peso –sobre todo entre los representantes 'políticos' del LABI– lo dejó ayer claro el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. El primer edil donostiarra señaló que bares y restaurantes podrían volver a abrir «este sábado o fin de semana». A preguntas de los medios durante una rueda de prensa, respondió que «viendo la evolución la pandemia, y si sigue en la misma dirección, parece que una opción que está sobre la mesa es la apertura de la hostelería este sábado», aunque reiteró que prefiere remitirse «al informe que se entregará el miércoles en el LABI».
Publicidad
La fecha en la que los establecimientos de hostelería podrán volver a levantar la persiana sigue siendo una incógnita, pero Goia sí aseveró que teniendo en cuenta los datos que se manejan de riesgo de contagios, «el exterior va a tener un peso bastante grande a futuro en el funcionamiento de la hostelería».
Y esta es otra de las cuestiones que tienen a los hosteleros en vilo. Es decir, no solo el cuándo podrán abrir, sino sobre todo, en qué condiciones. El Gobierno vasco ya aclaró la semana pasada que no descarta la fórmula en la que solo puedan habilitarse los veladores, de tal forma que se evite el consumo en interiores, ya que sin mascarilla puede dispararse de nuevo el número de contagios. Sin embargo, el sector también adelantó que su petición pasa por que les dejen al menos el 50% del aforo en el interior para que les merezca la pena levantar la persiana a aquellos que no cuenten con grandes terrazas.
Publicidad
En este sentido, y como ya han hecho multitud de localidades en toda Euskadi, el Ayuntamiento de San Sebastián ha llevado a cabo una serie de modificaciones que flexibilizan su ordenanza de terrazas. Así, la nueva normativa permite que los establecimientos hosteleros ocupen más espacio en la vía pública, distribuir mesas y sillas «fuera del ámbito de visión del local» y colocar mamparas y calefactores para hacer la estancia más agradable los días de mal tiempo.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, abrió ayer la puerta a aumentar las restricciones en Navidad en caso de que los datos de la pandemia empeoren en las próximas semanas tras el puente de La Inmaculada. «Si la evolución no es positiva, se endurecerán las medidas», aseguró Illa durante la presentación de la campaña publicitaria del Gobierno para el periodo navideño.
El titular de Sanidad consideró que las normas que acordaron el pasado miércoles su ministerio y las comunidades son «drásticas» porque impiden la movilidad entre regiones «excepto para estar con familiares y allegados», y también recordó que las autonomías tienen margen para decretar más restricciones.
Consciente de la dificultad de controlar el movimiento de la población durante la Navidad, y más teniendo en cuenta la discrecionalidad con la que se puede interpretar el término 'allegado', Illa anunció también que el Gobierno prepara «controles aleatorios» para que se cumplan las restricciones. Pero al mismo tiempo apeló a la responsabilidad de la ciudadanía, y admitió que no puede «poner un policía en cada casa» para vigilar. «La gran arma que tiene la sociedad española es la concienciación demostrada estos meses», aseveró.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.