Josu Erkoreka Gervasio, y la consejera de Salud Miren Nekane Murga Eizagaechevarria, durante la rueda de prensa que han ofrecido este martes en Vitoria. EFE

Euskadi suma 199 contagiados, 51 más que ayer

Tras confirmarse un nuevo caso en Álava, ascienden a cuatro los menores contagiados

ALBa cÁRCAMO

BILBAO

Martes, 10 de marzo 2020, 12:28

Álava continúa como el epicentro del coronavirus en Euskadi, donde hay 199 personas contagiadas, 51 más que ayer tras el último caso conocido esta tarde de un ertzaina postitivo en Vitoria. La cifra la ha ofrecido la consejera de Salud, Nekane Murga, en ... la rueda de prensa posterior al habitual Consejo de Gobierno y a la Mesa Interdepartamental creada por el Ejecutivo vasco para combatir el avance de un patógeno que está poniendo en jaque a la red sanitaria vasca. La provincia más meridional, el principal foco de «transmisión comunitaria» junto con Madrid, suma 153 casos, 31 más que hace 24 horas. Uno de ellos es un menor, lo que eleva a cuatro el número de niños afectados, todos ellos residentes en la capital y que «no están localizados en un centro específico».

Publicidad

Sin embargo, la subida se ha ralentizado en este territorio, donde ayer se informó de 43 nuevos casos. Murga ha reconocido que «es preferible que la curva de ascenso no siga teniendo mucho incremento de casos». «Quizá -ha dicho- estamos en este momento viendo medidas que pusimos en marcha ya hace ocho o diez días». Sin embargo, ha aclarado que «un cese de incremento de un solo día es muy precoz para poder afirmar cualquier aspecto de recesión de esta epidemia», que no registra ningún fallecido más tras la muerte entre el miércoles y ayer de seis personas, «todas ellas pertenecientes a los colectivos especialmente vulnerables, personas de mayor edad o con enfermedades crónicas».

De hecho, ha justificado el incremento de ingresos en Txagorritxu, donde hay hospitalizadas 51 personas -17 más que ayer- en que «tenemos una población» anciana, «con personas más vulnerables frente a este virus». En Bizkaia, hay 36 afectados (15 nuevos y 18 ingresados) y, en Gipuzkoa, 8 (3 casos en las últimas horas y otros tantos hospitalizados). De momento, los esfuerzos de la Administración se centran en Vitoria y Labastida, localidades en las que ayer se acordó suspender las clases desde las guarderías hasta la universidad. La medida, la más restrictiva de las aplicadas a nivel nacional y que afecta a 63.000 estudiantes, también la tomó horas después la Comunidad de Madrid, y esta misma mañana La Rioja.

La consejera ha agradecido a las familias «el esfuerzo»; es consciente de que «habrán tenido que actuar» para solventar esta crisis, pero ha reiterado que «siempre» buscamos «salvaguardar la salud de la población». Los niños, ha puntualizado, «están sanos», aunque son «grandes transmisores», y no quieren arriesgarse a que contraigan la enfermedad en los centros educativos, centros cívicos y actividades extraescolares y «la lleven a casa, donde están sus padres, sus personas mayores, que sí son colectivos de riesgo».

Estamos, ha señalado, en «un momento de contención» dirigido a «evitar la transmisión en áreas concretas», por lo que descartan «limitar la movilidad» en el caso de los estudiantes alaveses que se desplazan a diario a otros campus vascos. «Estas medidas no son de este momento», ha asegurado a preguntas de los periodistas.

Publicidad

Tampoco se plantean suspender las elecciones del 5 de abril. «No está encima de la mesa», ha asegurado el portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka, que ha argumentado que «es precipitado hacer una consideración, y menos pública, en relación con el desarrollo de unas elecciones programadas para dentro de un mes». «Los actos electorales -ha explicado- no son distintos de actos de otra naturaleza, y las normas de aplicación serían las mismas que al conjunto actuaciones colectivas», como mantener cierta distancia entre los asistentes y garantizar la «seguridad e higiene para poner dificultades a la transmisión». La decisión, en cualquier caso, «no le corresponde exclusivamente» al Ejecutivo autónomo.

Respecto al teletrabajo, el también consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, ha avanzado que implementar esa fórmula será algo que se abordará en una reunión «esta tarde», aunque ha insistido en que en una economía con un fuerte peso industrial tiene «una incidencia más limitada». En el ámbito público, ha detallado que entre 200 y 250 empleados del Gobierno vasco, que se rotan cada año, trabajan desde sus hogares. Sí que incrementarán este sistema en «mantenimiento de servicios informáticos» para que Osakidetza y otras «unidades estratégicas» no se ven afectadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad