Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde que la ley de eutanasia entrara en vigor el pasado 25 de junio, ocho ciudadanos vascos han solicitado su derecho a pedir la asistencia de ayuda para morir. Estas personas han reclamado al Departamento de Salud poner en marcha los requisitos legales pertinentes en ... vigor para poner fin a su vida «de manera voluntaria, autónoma y por escrito, en un documento firmado en presencia de su profesional de la salud». Entre ellas, la vizcaína de 86 años que a finales del pasado mes de julio se convirtió en la primera persona en España que se acogía a la nueva ley para poder poner fin a su vida.
Los requisitos que debe cumplir un paciente para someterse a la eutanasia se basan en los informes que deben firmar su médico de cabecera, el doctor consultor del caso y los componentes del Comité vasco de Garantías y Evaluación. En el caso de que en las tres instancias se apruebe un informe positivo, la prestación de la ayuda para morir es aprobada.
Noticia Relacionada
Iker Marín
Según se especifica en la norma, pueden pedir la eutanasia quienes padecen un sufrimiento físico o psíquico grave, crónico e imposibilitante o una enfermedad incurable, que la persona experimenta como intolerable y que no ha podido ser mitigada por ningún otro medio. Una condición fundamental para solicitarla, recuerdan desde la asociación Derecho a Morir Dignamente, es que la persona solicitante «sea capaz de saber lo que está pidiendo y de entender lo que se le está diciendo por la consecuencia de la toma de decisión. Si esa persona ya no es capaz por su situación sanitaria, la decisión la sustituye el documento de voluntades anticipadas. Si no existe este documento y el paciente está incapacitado, no se puede solicitar».
Tras décadas de un profundo debate, hace algo más de tres meses se introdujo en el ordenamiento jurídico este nuevo derecho individual -que etimológicamente significa «buena muerte»-, y que sitúa a España, junto a Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Canadá, como uno de los primeros países del mundo que regulan esta prestación.
Euskadi completó en su día todas las actuaciones que prevé la ley para garantizar el cumplimiento de este derecho. Entre ellas, destaca la creación de la Comisión de Garantía y Evaluación, compuesta por representantes de las tres diputaciones vascas, profesionales sanitarios de diferentes organizaciones sanitarias integradas en Osakidetza y del Departamento de Salud.
También se realizó el despliegue de la información y sensibilización necesarias para que la ciudadanía y los profesionales de la salud conocieran sus derechos y obligaciones en relación a la nueva norma. Además, la consejería ofreció formación al personal sanitario sobre la ley desde los puntos de vista técnico, ético y jurídico. En la primera semana que la norma estuvo en vigor, más de un millar de profesionales sanitarios vascos solicitaron formarse para aplicar la eutanasia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.