TERRY BASTERRA
BILBAO
Sábado, 2 de mayo 2020, 11:45
Los nueve muertos registrados en las últimas horas son la cifra más baja que deja una jornada en prácticamente mes y medio. Hay que remontarse al 17 de marzo, durante los primeros días del estado de alarma y del confinamiento, para encontrar una cifra menor. ... Aunque el dato es bueno, cada muerte sigue siendo dolorosa. Son 1.321 las vidas que ha segado la pandemia en Euskadi. Y hay que tener en cuenta que ayer fue festivo, y en esos días es habitual que haya un retraso en la comunicación de algunos casos de personas infectadas que han fallecido y cuyas muertes por Covid quedan registradas con horas e incluso días de retraso. «Cada muerte importa, pero estamos notando un descenso en el número de fallecimientos», ha destacado la consejera Nekane Murga.
Publicidad
En cuanto a los nuevos contagios, se han detectado 63 infecciones recientes en las pasadas 24 horas. La cifra es casi la mitad de los 123 casos identificados la jornada anterior, pero similar a las hechas públicas de forma diaria entre el lunes y el jueves. El número total de positivos identificados a través de pruebas PCR, desde la llegada de la enfermedad, es de 12.887. A estos hay que sumar 3.232 casos más, 147 de ellos detectados en las últimas 24 horas.
Son personas a las que se les han detectado anticuerpos por medio de los test rápidos. Presumiblemente, estima el Departamento de Salud, se infectaron semanas atrás, pero entonces no se les hizo la analítica. La cifra conjunta de positivos en Euskadi asciende a 16.119, de los que un 73,2% están recuperados o dados de alta.
El número total de recuperados asciende a 11.805 con la incorporación de 425 sanados o altas hospitalarias en las últimas 24 horas.
La presión asistencial sobre los hospitales sigue a la baja. A las 20 horas de ayer había 595 personas ingresadas, 43 menos que a la misma hora de la jornada anterior. En las UCI los enfermos críticos con Covid-19 también se redujeron hasta los 91. «Estamos en una fase de claro descenso del impacto de la pandemia», ha resaltado la consejera Nekane Murga. En el momento del pico epidémico «en el hospital de Txagorritxu el 70% de las camas estaban ocupadas por enfermos de coronavirus y tuvimos que ampliar las UCI de Euskadi hasta las 384 plazas, la mayoría (236) para pacientes con coronavirus», ha recordado Murga.
Esa situación obligó a suspender la actividad programada en los hospitales y a centrarlos en atender a enfermos graves de Covid-19, con circuitos separados para evitar que estos pacientes infecciosos contagiasen al resto de ingresados. «Ahora las cosas están cambiando e iniciamos un proceso paulatino de recuperación asistencial», ha destacado Murga.
Las altas son más cuantiosas que los nuevos ingresos, lo que permite vaciar progresivamente los hospitales de coronavirus. Hasta la fecha 6.659 enfermos Covid-19 han sido hospitalizados en Euskadi, los últimos 52 ayer, y 551 personas han necesitado cuidados intensivos. Ayer las UCI vascas ingresaron a siete nuevos enfermos de coronavirus.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.