Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza ha vuelto a revisar su red de vacunación. Si durante el primer trimestre de la campaña el objetivo fue aumentar los puntos de inoculación, ahora la dinámica es la contraria. El motivo que está detrás es el mismo: la edad de la población a ... proteger en cada momento. Al inicio del proceso se decidió que el criterio que debía primar era el de «proximidad». Hacer la vacunación lo más accesible posible para todas las personas de entre 100 y 80 años y evitar, en la medida de lo posible, que tuviesen que realizar grandes desplazamientos. En cuestión de semanas, Osakidetza incrementó la red de los 25 puntos iniciales a 117. A los centros de salud y hospitales se sumaron frontones, carpas, centros culturales, locales de asociaciones de vecinos... Se trataba de facilitar que los mayores se vacunasen cerca de su casa.
Con la llegada de la campaña a las franjas de 60 y 70 años, este sistema comenzó a ajustarse. Entraron en acción los grandes recintos, con la puesta en marcha de los 'vacunódromos' del BEC o La Casilla, aunque en numerosas localidades, como Plentzia, se siguieron empleando los frontones para vacunar durante unos días concretos a la 'población diana' local.
Noticia Relacionada
Ahora, con los grupos de más edad ya con la pauta completa y muy avanzada la inmunización tanto entre los sexagenarios como entre los de 50 a 59 años, Osakidetza ha vuelto a revisar la dimensión de su red, esta vez a la baja. La ha dejado en 24 escenarios. Los colectivos a inmunizar en estas fechas nada tienen que ver con los de febrero y marzo. «Es población más joven y, por tanto, con mayor posibilidad de movimiento», explicaron fuentes oficiales. Y eso permite a Osakidetza «concentrar la vacunación en puntos concretos».
La limitación de espacios tiene otra ventaja para el Departamento de Salud. Se necesitan menos profesionales de Enfermería para atender 24, aunque sean grandes y con varios boxes, que 117. Además, se trata de un personal que, como reiteran desde SATSE, escasea. Su «falta», precisamente, es uno de los principales motivos detrás de la decisión de reducir el horario de los centros de salud de la OSI Bilbao-Basurto y de otras organizaciones durante este verano. «Las necesidades son muchas y las compañeras no dan para todo. Todos los años hay problemas cuando llega el verano, pero ahora aún más con las necesidades de la pandemia y de la vacunación», indicó Amaia Mayor, secretaria del Sindicato de Enfermería en Bizkaia.
según satse
Desde Salud reiteran que el hecho de pinchar en menos lugares no significa que se vayan a poner menos dosis. Las cifras le dan la razón. Osakidetza mantiene una velocidad de crucero constante. Desde que arrancó junio, ha logrado inyectar de media más de 20.000 unidades diarias. La última semana administró 145.343, la tercera menor cifra de la campaña. Durante los próximos siete días se espera alcanzar una cantidad similar, siempre que se mantengan las entregas. Ayer llegó el primer lote. Fue de Pfizer, 56.160 unidades. Para mañana se espera otro de un volumen similar.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
El gran avance de la campaña en las últimas semanas ha permitido que el 57,2% de la población vasca mayor de 16 años cuente, al menos, con una dosis, y el 37,9% disponga de la pauta vacunal completa. Estamos hablando de 1.065.766 y 705.898 censados, respectivamente, a última hora del domingo.
Por franjas de edad, el 86% de la generación del 'baby boom', los de entre 50 y 59 años, está vacunada en primera ronda. De forma paralela, está en marcha desde hace unos días la campaña entre los de 40 a 49 años. En la primera semana se ha llegado con la aguja al 25% de estas personas. Osakidetza ha empezado a enviar SMS a los nacidos en 1978 para darles cita entre el fin de semana y el lunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.