Tras 18 meses de cierre forzoso, con la salvedad de tres semanas de funcionamiento en julio de 2020, las discotecas volverán a levantar la persiana en Euskadi. El consejo asesor del LABI ha aprobado la reapertura del ocio nocturno hasta las tres de la madrugada ... con un aforo del 50% a partir de este sábado. Los clientes podrán utilizar las pistas de baile, pero con la obligación de llevar la mascarilla. Para todo el sector hostelero se mantendrá la prohibición el consumo en barra o de pie, y en cada mesa podrá haber un máximo de 8 personas, mientras en terrazas ascenderá a 12. La mascarilla será obligatoria salvo en el momento de la ingesta.
Publicidad
Noticia Relacionada
Entre las principales medidas aprobadas hoy está la ampliación de horarios de los establecimientos culturales, sociales y comerciales hasta las 3 de la madrugada de forma generalizada, al igual que los aforos al 75%, salvo cuando exista una limitación específica. Esto es lo que ocurrirá con los grandes eventos. Cuando los recintos sean interiores y tengan una capacidad para menos de 3.000 personas no se podrá superar el 50% de ocupación. Si se trata de espacios exteriores se podrá llegar hasta las 1.800 personas. Para los pabellones con capacidad para más de 3.000 personas el límite estará en el 40 y el 60% para las instalaciones cubiertas y abiertas respectivamente.
El Gobierno vasco ha decretado para los txokos y salones de juegos las mismas medidas que para la hostelería (aforos del 75%, 8 comensales por mesa en interior y 12 en terraza y uso obligatorio de la mascarilla salvo en la ingesta). En cuanto a la práctica deportiva se permite en interiores grupos de hasta 16 personas y uso de los vestuarios al 50% con utilización individual de las duchas salvo que exista entre ellas una distancia de dos metros. Todas estas medidas entrarán en vigor a partir de mañana.
Noticias Relacionadas
Las que van a seguir cerradas son las lonjas y locales juveniles. Hasta que el 85% de la población de entre 16 y 29 años cuente con la pauta completa el Ejecutivo de Urkullu no permitirá su apertura. Por el momento la cobertura en estos grupos apenas llega al 66%. Es el colectivo con el que más retrasada marcha la campaña de vacunación en Euskadi. ¿Cuándo abrirán? La consejera Sagardui ha indicado que «va a depender de ellos (los jóvenes)» y del tiempo que tarden en «solicitar cita para vacunarse».
Publicidad
La reapertura de las discotecas es una de las principales novedades que ha aprobado hoy el LABI para relajar las restricciones vigentes. La caída continuada de los contagios y el descenso de la incidencia acumulada por debajo de los 150 puntos - se situó ayer en 147- ha permitido a Euskadi abandonar el nivel de 'transmisión tensionada' del Plan Bizi Berri IV y entrar en el escenario 2 de los tres previstos en esta guía de actuación, el de 'transmisión moderada'.
La consejera ha indicado que Euskadi afronta dos fases para recuperar una «actividad social normalizada». Mañana entra en la de «transición». En un plazo máximo de dos semanas el LABI volverá a revisar las últimas restricciones para ver si es posible dar el siguiente paso y acceder a la fase de «consolidación». «La mejoría (de la pandemia) nos permite recuperar cotas de normalidad. Esperamos ir a más en las próximas semanas», ha indicado la consejera. Y es que la previsión es que los contagios mantengan la tendencia a la baja, al menos, durante lo que resta de mes, y los hospitales continúen aliviándose de pacientes Covid.
Publicidad
Noticia Relacionada
Clave en la decisión del Gobierno vasco de relajar las medidas han sido dos aspectos. Por un lado, la exitosa campaña de vacunación. Para principios de octubre se espera tener al 90% de la población diana con la pauta completa. Por otro, la situación de las UCI. Siguen aligerándose. Ayer atendían a 50 pacientes críticos por covid, dos menos que la jornada anterior.
No será hasta alcanzar el nivel 1 del Plan Bizi Berri cuando el Gobierno vasco contempla valorar el levantamiento de las principales restricciones. Para ello Euskadi debería bajar de los 60 casos de incidencia acumulada en dos semanas, algo que no se consigue desde junio de 2020. Para lograrlo se deberían registrar no más de 95 casos diarios de media durante 14 jornadas consecutivas. Aún queda trecho para llegar a esa transmisión tan reducida. Sólo ayer el Departamento de Salud notificó 163 nuevos contagios.
Publicidad
La pandemia muestra una clara tendencia a la baja desde que el pasado 30 de julio la quinta ola tocó techo. Parámetros como el índice de positividad están estabilizados dentro de los niveles aconsejados por la OMS. Ayer se situó en un 3% de las 5.462 pruebas analizadas. También se mantiene favorable el índice de reproductividad. Sigue por debajo de 1. Ayer estaba en 0,86. Esto se traduce en que los contagios van a seguir cayendo en las próximas jornadas. Aunque en los últimos días lo hacen a una velocidad ligeramente más lenta que en semanas precedentes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.