![Euskadi pasa de ser el territorio que más test realizaba por habitante a situarse el noveno](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/03/media/cortadas/test-por-habitante-kNHE-U160758057588rAE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Euskadi pasa de ser el territorio que más test realizaba por habitante a situarse el noveno](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/03/media/cortadas/test-por-habitante-kNHE-U160758057588rAE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante gran parte de la pandemia, el Departamento de Salud ha sacado pecho por el gran volumen de test que realizaba Euskadi para detectar casos de covid. Era, junto a Navarra, la comunidad que más pruebas analizaba por habitante. Desde hace unas semanas ya no ... es así. Concretamente, desde que Osakidetza decidió a finales de diciembre revisar su protocolo de rastreo, desbordada por los miles de contagios generados por ómicron.
Entre el 22 y el 28 de enero, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Euskadi realizó 3.572 test por cada 100.000 habitantes, una tasa doscientos puntos inferior que la media estatal. Murcia, Galicia, Extremadura, Cataluña, Cantabria, Baleares, Ceuta y Asturias son los territorios que en estos momentos analizan mayor volumen de PCR y antígenos para sacar a la luz nuevos positivos.
La clave de que el País Vasco ya no sea de las autonomías con mayor músculo diagnóstico reside en los cambios de protocolos. Salud decidió priorizar el control y seguimiento de las personas más vulnerables al virus -mayores de 70 años, embarazadas, inmunodeprimidos y no vacunados- y reducir el número de analíticas a los contactos estrechos que no formasen parte de estos grupos de riesgo. Osakidetza dejó incluso de confirmar durante las semanas centrales de enero gran parte los positivos detectados con un test de farmacia hecho en casa cuando se trataba de personas no vulnerables, salvo si los afectados precisaban de una baja laboral.
Estos cambios llevaron a Euskadi de examinar 197.421 pruebas la semana de 3 al 9 de enero, a las 91.857 entre el 17 y el 23 del mismo mes. Una reducción que coincidió con el fuerte descenso de nuevos casos en los datos ofrecidos por Salud durante la segunda mitad de enero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.