Dos trabajdores colocan unas vallas con mascarillas. l EFE

Euskadi mantiene su recomendación de no usar mascarilla, mientras el Gobierno central sopesa hacerlo

Osakidetza se atiene a las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud y sus técnicos

Sábado, 4 de abril 2020, 13:34

Euskadi mantiene la recomendación de no emplear mascarillas cuando se sale a la calle, unas horas después de que el Gobierno de España haya cambiado su opinión inicial y ya sopese dar este paso. En la habitual rueda de prensa ofrecida por ... Mikel Sánchez, el director de Planificación, Ordenamiento y Evaluación Sanitaria de Osakidetza ha continuado este sábado por la mañana con la tesis expuesta en los últimos días: no será obligatorio este elemento para prevenir infecciones por coronavirus. Se atiene, como siempre, a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «No hay recomendación generalizada, según las OMS y nuestros expertos. A día de hoy, no». No obstante, desde este viernes, el Ejecutivo central ha virado de posición y se alinea más con los planteamientos de países como Italia y Alemania, que la consideran fundamental para la época posterior al confinamiento. «Aunque no puedo confirmar nada, esta es una de las medidas que vamos a recomendar», dijo este viernes Salvador Illa, ministro de Sanidad.

Publicidad

El debate sobre el uso de mascarillas se ha encendido en la última semana. La Organización Mundial de la Salud defiende que no es necesario si el ciudadano está sano y no tiene que cuidar a ninguna persona enferma. Sin embargo, este argumento es empleado por muchos expertos para rebatir a este órgano. ¿Por qué? Debido a que algunas personas portadoras del patógeno no ofrecen síntomas y, a priori, pueden contagiar durante ese periodo. De ahí que muchos lugares del mundo copien el modelo asiático, ése de portar este elemento cada vez que se abandona el hogar. De hecho, este ejemplo empleó este viernes Fernando Simón, responsable del Centro de Coordinación de Emergencias y de Alertas Sanitarias. Apuntó a un futuro como en Oriente. «Aprendamos de cómo funcionan otras sociedades como los japoneses: tenemos que aprender a utilizar los equipos de protección individuales a medida que estén disponibles», afirmó.

Y muchos especialistas apuntan a la falta de stock para explicar por qué, en un primer momento, no se recomendó el empleo de mascarillas para salir a la calle. No obstante, Cataluña publicó este viernes una serie de recomendaciones a seguir cuando se acudía al supermercado y aparecía la utilización de este elemento: «Llevar la nariz y la boca tapadas (mascarilla o similar); utilizar guantes para tocar los alimentos; llevar una bolsa o carrito propios; lavarse las manos al volver a casa. Antes de utilizarlo, limpiar con desinfectante la parte por la que se empuja el carrito del supermercado», dice Protección Civil de la comunidad autónoma catalana, la primera región española que se suma a esta tendencia que ha tomado fuerza estos días: la República Checa, Israel y Eslovaquia obligan a salir de casa con ella –no solo recomiendan–, Austria lo hace para acudir al supermercado, e Italia y Alemania ya sopesan imponer esta prenda en el periodo posterior al confinamiento. Estados Unidos lo recomienda, pero Donald Trump ya ha dicho que él no lo hará.

¿Qué ocurrirá en España? Salvador Illa ya dejó entrever que será un deber colocarse, pero todavía no hay una decisión firme. Mientras, Euskadi se coloca al lado de la Organización Mundial de la Salud y subraya que, de momento, no será necesario. De hecho, en Bizkaia, el Colegio de Farmaceúticos ya ha indicado que no hay stock disponible para uso público. Y no se sabe cuándo habrá nuevas mascarillas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad