Osakidetza ha comenzado la formación de sus enfermeras de cara al inicio de la campaña de vacunación contra la Covid-19. No se trata de enseñarlas a poner una inyección. Eso es algo en lo que estas profesionales tienen sobrada experiencia. Lo que se ... les traslada son cuestiones relacionadas con las pautas de conservación del preparado de Pfizer -el primero que autorizará la UE-, el tiempo de administración que ha de dedicarse a cada paciente y el registro de cada persona que recibe una de las dosis.
Publicidad
Noticia Relacionada
Es en este punto en el que se está centrando la formación, ya que se trata de un programa desarrollado por Europa y homogéneo para todos los países del viejo continente que recibirán las primeras vacunas. La Unión y el Ministerio exigen un riguroso control de cada ciudadano que reciba una de estas inyecciones. Cada día, antes de las 15 horas, las comunidades deben remitir a Sanidad los datos de las vacunaciones llevadas a cabo en todos los puntos del territorio durante las últimas 24 horas. De ahí que la formación esté insistiendo en este punto para que este sistema informativo funcione a la perfección. No hay que pasar por alto que el preparado de Pfizer requiere además de dos inoculaciones separadas por un plazo de entre 21 y 28 días para ser efectivo.
Noticia Relacionada
Personal de Salud Pública imparte la formación. Las primeras que han comenzado a recibirla son enfermeras de Gipuzkoa, confirmaban a este diario fuentes sanitarias. A partir del lunes les seguirán las vizcaínas, añaden desde Satse, y las alavesas. El sindicato de enfermería explicaba que lo que se está llevando a cabo es lo que se conoce como 'formación de formadores'. Se instruye a un pequeño grupo de profesionales para que luego sean estas las que trasladen esos conocimientos a sus compañeras. y así sucesivamente hasta llegar a cientos de trabajadores. En Osakidetza utilizan el término 'formación en cascada' para definir este modelo.
La previsión que manejan en el Servicio Vasco de Salud, al menos en esta primera etapa de la campaña, tiene grandes similitudes con el modelo que se puso en práctica para inmunizar frente a la gripe. Las enfermeras de atención primaria se desplazarán a las residencias para comenzar a suministrar las dosis a los mayores y a sus cuidadores, principal población de riesgo. Irán acompañadas por administrativos. El plan de Salud es que cada equipo de vacunación esté integrado por tres profesionales.
Publicidad
La composición de este grupo no es casual. La farmacéutica distribuye su vacuna en viales de cinco dosis. Una de las sanitarias tendrá como función introducir en cada inyectable los mililitros exactos que se deben administrar al paciente, mientras que su compañera se encargará de ponerle la inyección. Lo hará en el brazo y con una jeringa fina similar a la que se utiliza para administrar la insulina. ¿Por qué? Permite ajustar más la dosis exacta del preparado a la hora de extraerlo del vial. El administrativo se encargará de llevar un riguroso control de las personas que deben ser vacunadas. Todo el proceso con cada paciente se estima que tendrá una duración de diez minutos.
El Gobierno vasco comunicó el martes que espera recibir 20.000 dosis durante el mes de enero, según le garantizó el Ministerio de Sanidad. La previsión era comenzar la campaña el 4 de enero -primer lunes tras el Año nuevo- en las residencias, aunque los anuncios que llegan desde Europa sobre un adelanto en la recepción de los preparados presumiblemente harán que las primeras dosis se empiecen a administrar antes.
Publicidad
El departamento de Salud debe aclarar aún cómo será la logística del transporte de esta vacuna. Requiere ser conservada a 70 grados bajo cero. Pero una vez descongelada puede mantenerse hasta 5 días a entre 2 y 8 grados, lo que la hace más manejable. Con estos plazos y, en función de cómo las distribuya el ministerio, podría incluso no ser necesario disponer en Euskadi de un gran almacén de frío para custodiarla.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.