Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
alaexis algaba
Lunes, 8 de febrero 2021, 11:45
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha adelantado esta mañana que si se mantienen los ritmos de vacunación y llegada de dosis de las distintas vacunas contra el Covid-19, Euskadi podría comenzar a administrar este antídoto a personas mayores de 80 años antes de ... que concluya el mes de febrero. «Si se cumplen las entregas previstas y si se recupera el ritmo de entrega de las vacunas de Pfizer, finalizaremos la vacunación de profesionales sanitarios antes de finales de mes y se podrá empezar a vacunar a grupos de mayores de 80 años», ha admitido Sagardui en una entrevista concedida a Radio Vitoria.
Euskadi había recibido hasta la pasada semana ya 94.680 dosis de las vacunas aprobadas por la UE. De ellas, la mayoría (91.080) corresponden a la solución de Pfizer y el resto, a Moderna. Hoy, en principio, llegará un nuevo pedido de la solución de Pfizer, con 16.380 dosis. Este lunes han llegado los primeros viales de la vacuna de AstraZeneca, en total 9.100 dosis de esta tercera vacuna que Sanidad ha recomendado administrar a la población entre los 18 y los 55 años. A ellas se le suman las 16.380 dosis también recibidas hoy de la vacuna de Pfizer, así como las de Moderna, cuyo dato no ha sido aún dado a conocer por el Ejecutivo.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
De momento, Sagardui ha apuntado que esperan el dictamen concreto para conocer el colectivo que se va a priorizar para la administración de la vacuna británica. «Tenemos preparada la opción para que se administre a profesionales sanitarios que no estén en primera línea y se aplicará la opción más adecuada», ha aclarado la consejera de Salud.
Mientras las vacunas de Pfizer y Moderna requieren de un plazo máximo de 21 días para la administración de la segunda dosis, la de AstraZeneca puede ampliarse hasta las 10-12 semanas, una flexibilidad que beneficia a su administración, como ha corroborado Sagardui. La consejera ha defendido la estrategia de vacunación que está siguiendo Euskadi y que se basa en garantizar la segunda dosis a todos los que han recibido la primera. «No hay que administrar vacunas corriendo para lograr números relevantes; hay que completar todos los ciclos de vacunación», ha señalado la consejera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.