Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, ha realizado una campaña de inspección del etiquetado de mascarillas higiénicas y mascarillas EPI (o lo que es lo mismo,FFP2) para detectar errores. El resultado es sorprendente, un 69% de las mascarillas analizadas muestra fallos u omisiones en ... el etiquetado, «que en muchos casos son subsanables». El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha aclarado eso sí que no se trata de deficiencias que afecten «a su idoneidad» ni que resten eficacia al producto.
La campaña, llevada a cabo entre julio y noviembre de 2020, se centró en la comprobación del etiquetado para asegurarse de que se ajusta a la normativa y que incluye todos los datos y documentación que la ley exige. Por ejemplo, el nombre del fabricante, instrucciones en español, cuántas horas de uso tienen, si son de talla infantil o adulta o si son lavables. La inspección se realizó en tres subcampañas diferenciadas: una centrada en mascarillas higiénicas, otra en las EPI, ambas en establecimientos físicos, y una tercera campaña que ha comprobado ambos modelos vendidos por internet.
Noticia Relacionada
a. mateos
En primer lugar se han examinado 53 establecimientos físicos. De ellos, 37 presentaban productos con algún tipo de incumplimiento en el etiquetado, es decir, lo que supone un 69% de los productos analizados. En total se han inmovilizado 10.914 mascarillas, de las que 2.429 correspondían a 4 modelos de mascarillas EPI y 8.485 eran mascarillas higiénicas de 9 modelos distintos. También se han hecho solicitudes para la subsanación de errores.
Respecto a la campaña realizada online, se ha desarrollado en colaboración con el Ministerio de Consumo de España. Euskadi ha analizado una plataforma multiproducto y las webs de 9 empresas ubicadas en nuestro territorio. Se han realizado 9 actuaciones en estas páginas y 16 en la plataforma, y en todos los casos se ha encontrado alguna irregularidad en el etiquetado. Principalmente, que no figuren los datos de la empresa responsable o que no conste la advertencia de que el producto no es un equipo de protección ni un producto sanitario.
Tras esta intervención de carácter informativo y con el objetivo de subsanar errores, proximamente se pondrá en marcha una campaña de carácter sancionador. Además, se añadirá una campaña informativa orientada a las personas consumidoras. «Es cierto que no estamos hablando de incumplimientos que afecten a la salud de las personas ni a la validez del producto, ya que muchos son subsanables, pero sí vulneran el derecho a una información clara y veraz», ha destacado el consejero Hurtado, que mañana se reunirá con el ministro de Consumo, Alberto Garzón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.