Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes

Euskadi aspira a superar su récord de 175.341 vacunados en una semana

Osakidetza comienza a completar la pauta a sexagenarios con AstraZeneca, mientras prosigue la campaña en vascos de 40 a 59

Martes, 22 de junio 2021, 00:55

Si hubiese que utilizar una expresión para definir la marcha de la campaña de vacunación en Euskadi, esta sería la de velocidad de crucero. Desde que arrancó junio, Osakidetza ha pinchado cada semana cerca de 150.000 dosis. En los últimos siete días han sido ... 148.525. Este alto ritmo constante está permitiendo que el proceso avance de forma ágil. Prueba de ello es que el 47,8% de los vascos de entre 40 y 49 años ha recibido ya la primera dosis en apenas quince días, el tiempo que ha transcurrido desde que se abrió la campaña a este colectivo.

Publicidad

Las perspectivas para la semana que acaba de comenzar son aún mejores. Euskadi no solo va a seguir vacunando en primera ronda a los 'cuarentones' y en segunda a las personas de 50 a 59 años. Es que, de forma paralela, va a incorporar de nuevo a los sexagenarios. Se van a empezar a administrar las segundas dosis de AstraZeneca a los cerca de 50.000 censados de entre 61 y 65 años que recibieron la primera a lo largo de la pasada Semana Santa y el lunes de Pascua.

En total, van a ser cuatro grupos etarios a los que se les van a inyectar los antígenos contra el coronavirus durante las próximas jornadas. Porque a los ya mencionados hay que añadir los trabajadores esenciales menores de 60 años, a los que Osakidetza sigue completando el ciclo vacunal. Aún restan 30.000.

Vacunas administradas por Osakidetza

Pfizer/BioNTech | Dos dosis separadas por 21 días

1.285.073

unidades de Pfizer se han pinchado hasta la fecha. Ayer llegaron otras 71.370 más.

Moderna | Dos dosis separadas por 28 días

194.496

dosis inoculadas en Euskadi de esta farmacéutica, según los datos de Osakidetza.

AstraZeneca | Dos dosis en 10 ó 12 semanas

284.394

vacunas británicas pinchadas. Euskadi guarda otras 72.506 para los sexagenarios.

Janssen | Monodosis

69.899

inyecciones de Janssen se habían inoculado hasta el domingo, el 96,6% de las recibidas.

Con todo este gran volumen de personas a inmunizar, Euskadi podría establecer un nuevo récord en la actual campaña, superando los 175.341 de la semana del 26 de abril. Dosis hay para alcanzar esta cifra. La ministra Carolina Darias anunció la llegada de cuatro millones de inyectables durante estos días, tres de ellos solo de Pfizer/BioNTech. Ayer se recibió la primera de las dos entregas previstas por esta compañía: 1,6 millones, de los que 71.370 recalaron en el País vasco. Mañana se recibirá el segundo lote.

Publicidad

A esta cantidad se suman las 72.506 unidades del preparado británico que Osakidetza conserva en sus neveras. Suficientes para garantizar la segunda dosis a los sexagenarios a los que se debe completar la pauta durante esta semana y atender la demanda de los trabajadores esenciales que opten también por esta fórmula para culminar su ciclo vacunal. De esta farmacéutica se prevé la llegada estos días de una partida que rondará las 15.000 unidades. No será la única. Para finales de junio se espera el habitual gran envío mensual de AstraZeneca, cercano a los 70.000 inyectables.

Es con esta fórmula con la que Osakidetza quiere completar la pauta a los 180.000 sexagenarios vascos que recibieron el preparado británico entre finales de marzo y principios de mayo. El planteamiento es vacunarles con segundas dosis a lo largo de junio y julio, mientras, de forma paralela, se avanza con otros preparados en la población general de menor edad.

Publicidad

En caso de que la compañía interrumpiese el suministro, el Ministerio de Sanidad, a través de su coordinador de Emergencias, Fernando Simón, planteó la posibilidad de administrar Pfizer a estos ciudadanos para que nadie se quede sin completar la pauta.

El 42%, con ciclo completo

En cuanto al avance de la campaña en cifras, Osakidetza rebasó días atrás la barrera psicológica de la mitad de la población vacunada, al menos, de forma inicial. A última hora del domingo eran 1.156.044 vascos los que habían sentido la aguja en el brazo. Estas tasas de inmunización son mucho mayores si se restringen solo a las franjas de edad a inmunizar. Según los datos del Gobierno autónomo, el 62,1% de los mayores de 16 años tiene ya por lo menos la primera dosis, y el 41,7% ha culminado su inmunización.

Publicidad

Por franjas de edad, la práctica totalidad de los censados de más de 70 años están ya protegidos. El 94% de los sexagenarios dispone de la primera dosis, al igual que el 88% de los de 50 a 59 años. En este segundo grupo, el 56% cuenta ya con la pauta completa.

ELA denuncia el retraso en la inmunización de policías de Bilbao

ELA tiene previsto presentar una denuncia ante Inspección de Trabajo y otra en los juzgados ante «el retraso» en la administración de las segundas dosis a los agentes de la Policía Municipal de Bilbao que han decidido completar la pauta con AstraZeneca. El sindicato aprecia «falta de coordinación» entre el Ayuntamiento y el Departamento de Salud. Critica que desde el Consistorio «no hayan enviado aún a Osakidetza los listados de los agentes a vacunar», lo que, en su opinión, está dificultando todo el proceso. La central sostiene que están afectados por esta situación cerca de dos centenares de uniformados, y que algunos de ellos han superado ya las 16 semanas desde que se les pinchó la primera dosis de AstraZeneca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad