Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi consiguió bajar de un escenario de alerta roja a uno naranja a finales de noviembre, justo un mes después de que entraran en vigor el confinamiento perimetral y municipal y el toque de queda. Pero ahora da marcha atrás. La consejera de Salud, Gotzone ... Sagardui, ha informado este mediodía en la comisión del Salud del Parlamento Vasco de que la pandemia «muestra una incidencia al alza que se mantendrá los próximos días». Ha asegurado que la situación es «grave» y ha alertado de que Euskadi entrará esta misma semana en zona roja al sumar ya una incidencia acumulada de 451 casos por 100.000 habitantes los últimos 14 días. A un paso, una jornada o dos, de los 500.
Los únicos datos positivos, si así pueden considerarse, ha explicado, son que tanto el índice reproductivo del virus - el RO- como la razón de tasas, que compara la situación de los últimos 14 días con la de los 14 días previos, se mantienen estables, lo que augura que pese a que nos quedan días de subidas, el comportamiento «del virus no se va a mostrar muy diferente al que tuvo antes de diciembre y que el ritmo de ascenso será más lento en esta ocasión». Aun así, ha resaltado que realiza esta lectura «con toda la prudencia» porque «la covid nos puede seguir sorprendiendo». La consejera ha reiterado que seguimos «vigilantes» aunque de momento, la cepa británica ni otras mutaciones tienen una incidencia significativa en la evolución de la pandemia.
Noticia Relacionada
Eva Molano
En cuanto a la situación en los hospitales, la consejera ha recalcado que en esta ola, 12 de cada 100 positivos son hospitalizados y 1 de cada 100 positivos por cualquier tipo de prueba precisan una cama UCI. Sagardui ha destacado que los que necesitan cuidados críticos son el 9% de los ingresados en el hospital. Casi uno de cada diez. La consejera ha explicado que desde el 4 de enero se percibe un repunte en las hospitalizaciones tanto en planta como en UCI relacionado con el incremento de positivos. En las unidades de críticos «se percibe una tendencia al alza preocupante y se han superado los 20 ingresos en la última semana. Ya hay 97». En planta, mientras, hay más de 460 camas ocupadas, un 8,19% del total. El 10,34% de los pacientes ingresados son por el coronavirus. Las camas UCI, ha explicado, han crecido desde las 221 originales hasta las 308 al activarse el nivel 3 del plan de contingencia.
Noticia Relacionada
helena rodríguez | isabel urrutia
La consejera ha asegurado que la tendencia al alza de las hospitalizaciones se mantendrá al menos durante las dos próximas semanas. Cuando se consigan estabilizar los contagios, se tardará entre una y dos semanas en que la mejoría se traslade a las plantas hospitalarias y entre dos y cuatro en que ésta se haga notar en la UCI. El tiempo medio de ingreso en planta por covid es de 9 días y en UCI, de 14. «Esta es la cruda realidad. Ante esta situación, resulta prioritario actuar con responsabilidad porque seguimos en un contexto de riesgo y de incertidumbre. Debemos seguir cumpliendo medidas de prevención, como el uso de distancia y de mascarilla, reducir la movilidad y mantener nuestras burbujas sociales, con pocas personas y que sean siempre las mismas».
Hasta el 31 de junio, Euskadi registró 1.615 fallecidos según las estadísticas de Osakidetza. La letalidad se situaba entonces en el 7,7%. Hasta el pasado domingo, los fallecidos son ya 3.269, por lo que la letalidad del virus en Euskadi se rebaja hasta el 2,5%. Es decir, entre julio y las dos primeras semanas de enero, ya hay 1.654 muertos, más que en la primera ola, siempre según los datos que ofrece el Gobierno vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.