![Osakidetza estudiará elegir por sorteo a los miembros de los tribunales de las OPE](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201811/12/media/cortadas/darpon-dos-khX-U6015470338832TB-624x385@El%20Correo.jpg)
![Osakidetza estudiará elegir por sorteo a los miembros de los tribunales de las OPE](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201811/12/media/cortadas/darpon-dos-khX-U6015470338832TB-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Designar por sorteo a los miembros de los tribunales (de las oposiciones) refuerza la imparcialidad». La frase es del catedrático y experto en empleo público Rafael Jiménez Asensio, a quien el Gobierno vasco ha encargado un informe para mejorar los procesos de selección de personal. El estudio -que propone 68 medidas- es consecuencia del escándalo por la supuesta filtración de exámenes en las oposiciones de médicos especialistas -se van a repetir exámenes de Anestesia, Angiología y Cardiología- en la OPE realizada en el segundo trimestre de este año.
La propuesta, presentada este lunes en la comisión de Salud del Parlamento vasco, incide en un cambio de modelo sobre todo a la hora de seleccionar a los médicos de especialidades hospitalarias, que son las que han causado la polémica. Y es que en varias categorías, los candidatos que han obtenido el empleo son trabajadores interinos vinculados a determinados hospitales y servicios, cuyos jefes han participado en la confección de exámenes o han sido miembros de los tribunales.
En los próximos años, las jubilaciones masivas llevarán a la renovación de 15.000 trabajadores. Con este escenario y con una medicina cada vez con más subespecialidades, Jiménez Asensio considera que ha llegado el momento de «repensar los procesos selectivos». Para ello, ve preciso «reforzar la profesionalización, la especialización, la objetividad y la imparcialidad de los tribunales». ¿Cómo?
Ve necesario crear un «manual operativo específico para especialidades médicas». Entre otras medidas concretas, figura la fórmula de a elegir por sorteo entre profesionales cualificados a los miembros de los tribunales, así como recurrir en determinados casos a «especialistas de otros sistemas de salud e, incluso, asesores internacionales».
Asimismo, cree oportuno «aprobar un código de conducta para todos los miembros de los órganos de selección, que tenga consecuencias para quien lo incumpla». ¿Deben los jurados ser quienes confeccionen los exámenes? La respuesta del experto es afirmativa «porque es una de las razones de su existencia», ha afirmado. No obstante, se ha mostrado partidario de que los tribunales estén conformados por menos personas -ahora son 8- y que uno de ellos sea «el garante de la trazabilidad» de los exámenes; es decir, quien garantice que en ningún momento se rompe la cadena de custodia. Asimismo, sostiene que si la apuesta provisional para la selección de especialistas es el examen tipo test, «se deben penalizar los errores».
El experto considera que con la legislación actual es posible introducir cambios en la normativa por la que se rigen las ofertas públicas de empleo, con la finalidad de «captar excelencia». En este apartado, se muestra partidario de la «contratación de talento» de forma directa, es decir, sin tener que pasar por el procedimiento de las ofertas públicas de empleo. Según Jiménez Asensio, la Administración vasca y, en concreto Osakidetza, debe fijarse en «las democracias más avanzadas» a la hora de afrontar el reto de la renovación de plantillas.
La propuesta presentada este lunes será objeto de estudio por parte de los grupos parlamentarios. Asimismo, se trasladará a los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad y a los colegios profesionales.
Por su parte, la directora de Osakidetza, María Jesús Múgica, ha anunciado la creación de una unidad específica y permanente para la selección de personal porque una organización «con 26.497 empleados requiere de una mayor profesionalización. Tiene que incorporar nuevos perfiles que complementen al personal de corte jurídico que tenemos ahora».
Darpón, en una breve intervención, ha emplazado a los diversos agentes a aprovechar esta oportunidad para mejorar el actual sistema que garantice la transparencia, la igualdad de oportunidades y la selección de los mejores profesionales.
Desde la oposición, Rebeka Ubera (EH Bildu) ha recordado a Darpón que tiene que llevar la investigación sobre la OPE hasta el final y ha opinado que informes como el presentado hoy «no se pueden utilizar como un escudo porque no pueden tapar toda la suciedad que hay en Osakidetza». «¿Qué pasa con las responsabilidades políticas?», ha preguntado al consejero.
Cristina Macazaga (Elkarrekin Podemos) ha lamentado que Darpón no haya resuelto las «filtraciones» de los exámenes y ha vuelto a pedir su cese porque «no es la persona apropiada» para gestionar el Departamento. También ha acusado al consejero de convertir Osakidetza en su «chiringuito» y ha denunciado el «clientelismo que impera en sus políticas». «Se amañan tribunales para nombrar a gente afín», ha subrayado.
Laura Garrido (PP) ha advertido al consejero de que estas propuestas no pueden servir para «tapar las irregularidades» de la última OPE, donde hay «indicios claros de filtraciones», ni para «pasar página» porque en estos momentos «pende una sombra de duda sobre todo el sistema».
Por su parte, el sindicato LAB considera que las medidas «solo buscan tapar el escándalo de las filtraciones y cerrar en falso la herida» y ha dicho en un comunicado que el consejero de Salud y la directora general de Osakidetza «tienen que ir mucho más allá, actuando con valentía, responsabilidad y honradez para aclarar todo lo que ha pasado y para poder poner en marcha un nuevo modelo de OPE para todas las categorías como fruto de una discusión abierta«.
Ante estas críticas, Darpón ha defendido la «exhaustiva» investigación llevada a cabo por Osakidetza en relación a la OPE y ha apostado por un cambio de modelo, «manifiestamente mejorable», que sirva para agilizar el volumen de plazas que se van a generar fundamentalmente debido a las jubilaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.