Borrar
La Bonoloto del domingo: comprobar resultados del 2 de febrero
Un paciente prueba un exoesqueleto en las instalaciones de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia. e. c.
«Este estudio es ilusionante, pero hay que ser cautos porque no es una cura»
Investigación sobre el origen de la eslerosis múltiple

«Este estudio es ilusionante, pero hay que ser cautos porque no es una cura»

Alfredo Antigüedad, jefe de Neurología en Cruces, cree que el informe de Harvard «abre vías, pero hay que seguir investigando»

Viernes, 14 de enero 2022, 23:58

«Este estudio supone una evidencia más sólida de algo que ya conocíamos y que se estudiaba hace tiempo. Es ilusionante, pero hay que ser cautos porque no es una cura». Es la valoración que hace Alfredo Antigüedad, responsable de la Unidad de Neuroinmunología y ... jefe de Servicio de Neurología en el Hospital Universitario de Cruces, sobre la publicación de un estudio que vincula la esclerosis múltiple (EM) con el virus Epstein-Barr, culpable de la llamada enfermedad del beso. Ayer, se reconocía algo sorprendido por la repercusión de la noticia. «Desde 2012 aquí hacemos un análisis a todos los pacientes que llegan con esclerosis para confirmar si han tenido el virus y siempre dan positivo. Es un tema sobre el que se investiga hace bastante», confirma este experto. El informe de Harvard que ha publicado 'Science' «abre nuevas vías de investigación y la puerta a una vacuna». Eso sí, no contra la esclerosis múltiple, sino contra el patógeno culpable de la mononucleosis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Este estudio es ilusionante, pero hay que ser cautos porque no es una cura»