Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
España, tras cerrar sus aeropuertos a los vuelos procedentes del Reino Unido para tratar de frenar la temida cepa británica, prohíbe ahora las conexiones por vía aérea con Brasil y Sudáfrica por el miedo a las nuevas dos variantes del coronavirus detectadas en ... ambos países.
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, acordó que solo podrán realizarse vuelos a España «que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos, así como residentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen». En cualquier caso, estos ciudadanos de terceros países solo podrán realizar una escala inferior a las 24 horas y no podrán abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.
La medida entrará en vigor a las 9:00 de la mañana (hora peninsular) de este miércoles y se extenderá durante 14 días, hasta las 9:00 (hora peninsular) del día 17 de febrero. No obstante, el Consejo de Ministros ya acordó que el veto a los aviones procedentes de Brasil y Sudáfrica se podrá prolongar en función de la evolución de la pandemia y «de la coordinación de medidas a nivel comunitario».
El cierre aéreo a estos dos países se une al decretado a los aparatos procedentes del Reino Unidos desde el pasado 22 de diciembre, salvo para ciudadanos españoles o residentes. Aquel día también se decretó un refuerzo fronterizo terrestre con Gibraltar, después de que la cepa británica 'saltara' desde la colonia a varios municipios del Campo de Gibraltar, provocando que los casos se triplicaran en solo unos días.
«El objetivo es proteger la salud de los españoles para contener la progresión de la enfermedad y proteger nuestro sistema sanitario», explicó este martes la ministra, María Jesús Montero.
En el Gobierno aseguran que el cierre del espacio aéreo a los aparatos procedentes de Brasil y Sudáfrica es una decisión tomada en coordinación con la OMS, la Unión Europea y el Centro Europeo para la Prevención y control de Enfermedades.
La decisión de vetar los vuelos desde estos dos gigantes americano y africano se produce dos semanas después de que la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, emprendiera una particular cruzada para prohibir los viajes desde el origen de estas dos nuevas cepas tras denunciar la tardanza del Gobierno central en impedir el aterrizaje de aparatos procedentes del Reino Unido a pesar de conocerse de la alta contagiosidad de la cepa británica.
Hoy, la Comunidad de Madrid aplaudió de inmediato la medida. «Bien hecho. Tenemos que controlar el virus por tierra, mar y aire para que las restricciones existentes den resultado y las podamos levantar cuanto antes», escribió el vicepresidente Ignacio Aguado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.