Un ertzaina pide explicaciones a un ciudadano que caminaba por la calle en Bilbao. Yvonne Iturgaiz

La Ertzaintza moviliza a sus alumnos y jubilados al crecer los positivos

Una quincena de agentes ha contraído la enfermedad y ayer ingresó en la UCI con neumonía un policía de Basauri

Sábado, 21 de marzo 2020, 00:58

El mensaje que la Ertzaintza ha enviado a sus agentes desde hace unos días no deja lugar a dudas. Todos los ertzainas deben arrimar el hombro para tratar de detener la expansión del Covid-19, con independencia de su destino o de sus funciones. ... Tanto un ertzaina de seguridad ciudadana como un investigador de los servicios centrales de Erandio deben estar preparados para aportar su grano de arena.

Publicidad

Esta es la consigna que se estableció a nivel interno hace unos días, lo que implica también relegar cualquier otro asunto que no sea prioritario. Una de las principales medidas que se establecieron fue el cambio de horarios de los grupos de trabajo para poder atender mejor las necesidades. Algunos liberados de Esan y ErNE han aparcado su labor sindical para reforzar las comisarías.

La crisis del coronavirus, sin embargo, se ha agravado de forma significativa en las últimas horas. Tanto en el conjunto de la población, donde se ha disparado el número de positivos, como en el seno de la Ertzaintza, un colectivo que está en primera línea de la lucha contra el patógeno. Portavoces oficiales del Departamento vasco de Seguridad no pudieron precisar el número de agentes que están infectados por el virus. Pero, según diversas fuentes consultadas por EL CORREO, ahora mismo al menos una quincena de funcionarios sufren el Covid-19, y otros tantos tienen síntomas o están en cuarentena. El primer ertzaina que contrajo la enfermedad hace ya unos días trabaja en la custodia de detenidos en el hospital de Txagorritxu. Desde entonces, el goteo ha sido constante: comisaría de Bilbao, Unidad de Tráfico, alguna ertzain-etxea de Gipuzkoa y en Basauri, sobre todo entre los que trabajan en la cárcel. Los agentes se quejan de que no se hacen pruebas a todos los que presentan síntomas. Pero, en cualquier caso, la pandemia sigue avanzando. Ayer, un ertzaina de la comisaría de Basauri, una de las más afectadas, fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras detectársele una neumonía.

Evitar el colapso

La preocupación en la Ertzaintza se ha disparado. Para empezar, por la salud de los agentes. Pero también porque si se disparan los contagios podría llegar a producirse el colapso de unidades enteras, lo que generaría graves problema organizativos y, por extensión, de seguridad. En estas circunstancias, ayer se decretaron medidas contundentes. El Departamento de Seguridad se puso en contacto con los más de 600 alumnos de la 28 promoción de la Ertzaintza y con los 300 aspirantes a policías locales, a quienes todavía restaban unos tres meses de formación en la academia de Arkaute en la primera convocatoria conjunta de Ertzaintza y cuerpos municipales. Lo hizo para anunciarles que, una vez aplazada su formación por el Covid-19, les movilizará a partir del próximo lunes. No llevarán armas. Su misión, en principio, será «apoyar a las comisarías» y su encaje legal se encuentra dentro de los márgenes que establece el estado de alarma.

Desde la consejería de Seguridad explicaron a este periódico que también se están planteando la posibilidad de incorporar ertzainas jubilados. Una posibilidad que no se contemplaba hace sólo unos días, pero que ya no se descarta en vista a la gravedad de la epidemia. Fuentes de la asociación de ertzainas retirados (Aserfavite) reconocieron que se han ofrecido para ayudar en la medida que sea posible.

Publicidad

En su contexto

  • 917 aspirantes a ertzainas de la 28 promoción de la Ertzaintza y de las policías locales, que se encontraban formándose en la academia de Arkaute antes de la alerta sanitaria, han sido movilizados a partir del lunes. No llevarán arma.

  • Inundaciones de 1983. La decisión de recurrir a los alumnos de la OPE conjunta de ertzainas y policías locales tiene un precedente en las inundaciones que afectaron a Euskadi en 1983. Aquel año se recurrió a los agentes de la segunda promoción sin que hubiesen terminado su formación.

  • Jubilados. Los ertzainas retirados también se han ofrecido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad