Borrar
Aplausos en la UCI del Hospital de Txagorritxu tras el traslado a planta de una paciente. RAFA GUTIÉRREZ
El Gobierno vasco asegura que «lo peor» de la pandemia del coronavirus «ya ha pasado»

El Gobierno vasco asegura que «lo peor» de la pandemia del coronavirus «ya ha pasado»

La epidemia continúa su estabilización con 28 muertes y 208 casos en el último día, tras una nueva bajada de la tasa de infección

TERRY BASTERRA

BILBAO

Martes, 14 de abril 2020

«El plan puesto en marcha hace un mes ha funcionado razonablemente bien. Ha dado frutos. Los datos de la situación sanitaria indican que hemos contenido la expansión del coronavirus. Los expertos afirman que lo peor ya ha pasado y nos encontramos ante la segunda fase». Con esta frase pronunciada este martes por Josu Erkoreka, el Gobierno vasco anunciaba que la etapa más cruenta de la pandemia en Euskadi ha quedado atrás. Los buenos datos registrados desde hace ya más de una semana en medidores clave de la incidencia de la enfermedad –descenso en el número de nuevos contagios, de hospitalizados y de ocupación de las UCI– es lo que llevó al portavoz del Ejecutivo a realizar un balance optimista, el primero de esa naturaleza que difunden las autoridades vascas desde la estabilización del virus.

La consejera de Salud también vio síntomas positivos gracias al cambio de escenario de la pandemia. «Hay motivos para la esperanza y esto se debe al enorme esfuerzo de la población vasca. La actitud y fortaleza de la sociedad están siendo destacables y se lo agradecemos», manifestó Nekane Murga. Mañana miércoles se cumplirá un mes del inicio del confinamiento decretado por el Gobierno central. Las medidas adoptadas para limitar la circulación de las personas han sido efectivas. Han logrado 'aplanar' la curva de contagios y evitar el colapso del sistema sanitario.

Pero la epidemia puede sufrir un repunte brusco si la ciudadanía se relaja. Por este motivo, Murga realizó un contundente llamamiento. «No es momento de bajar la guardia. De cómo actuemos ahora dependerá que podamos dar siguientes pasos en las próximas semanas», advirtió.

A los vascos les pidió una vez más que extremen las medidas de distanciamiento social, limpieza de superficies y lavado de manos. Descuidarlas en esta etapa de vuelta a la actividad laboral se traduciría en un repunte mayor de los casos del que ya prevén en el Departamento de Salud durante las próximas semanas como consecuencia de la presumible infección de algunos trabajadores.

Erkoreka añadió que el Gobierno vasco «está dispuesto a garantizar el 100% de las frecuencias en las horas punta» del transporte público para favorecer el distanciamiento entre las personas y dificultar la transmisión del virus. Un virus que este martes volvió a mostrar signos de estabilización.

«No minusvalorar» al Covid

En las últimas 24 horas se detectaron en Euskadi 208 contagios. Es la cifra más baja en ocho días. Y la tasa de infecciones mantiene a su vez la línea decreciente iniciada jornadas atrás. Este martes volvió a bajar. Solo el 15% de las pruebas realizadas dio positivo. Con la incorporación de estos datos, el número de vascos infectados es de a 11.226 desde el inicio de la epidemia. De ellos, 5.193 están ya curados o han recibido el alta hospitalaria. Además, 1.341 infectados graves permanecen ingresados, 183 en la UCI.

La que muestra también signos de estabilidad es la cifra de muertes. Este martes se conocieron 28 nuevos fallecimientos a causa del Covid-19, uno más que el día anterior. Siguen siendo muchas las pérdidas humanas, pero el descenso es importante con respecto a las 52 y 51 muertes diarias registradas en los días más duros de la pasada semana.

Murga fue más cauta que lo que se mostró el día anterior el ministro Salvador Illa y prefirió no aventurase a decir si se ha superado el pico de fallecimientos. «Es previsible que según haya menos infectados, menos ingresados y menos personas en las UCI descienda» el número de decesos diarios. Pero le pareció prematuro hablar de dejar atrás 'picos' hasta que las actuales cifras de víctimas no mantengan la tendencia a la baja más tiempo. «No debemos minusvalorar esta enfermedad».

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha modificado de nuevo sus protocolos y ya no obliga a los sanitarios contagiados a incorporarse a sus puestos 7 días después de haber dejado de tener fiebre sin que se les realice una nueva prueba diagnóstica. Desde ahora solo regresarán al trabajo cuando un nuevo test dé negativo y confirme que ya no están infectados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco asegura que «lo peor» de la pandemia del coronavirus «ya ha pasado»