Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nueva vuelta de tuerca al enfrentamiento entre Osakidetza y los sindicatos de ámbito sanitario con representación en la mesa sectorial. Las centrales han vuelto a plantar hoy a Salud y no han acudido a la reunión a la que les había convocado esta mañana. Una ... ausencia que se produce unos días después de que miles de personas participasen en las multitudinarias manifestaciones celebradas el pasado sábado en las tres capitales vascas en contra del «deterioro» y el «desmantelamiento» de la sanidad pública en Euskadi.
SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT argumentan que no han asistido a la cita al no incluirse en el orden del día dos cuestiones que habían solicitado. Por un lado que Osakidetza acudiese a la mesa con una propuesta sobre el incremento del 4% del salario para los trabajadores del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos, que los iguale con el resto de la plantilla de Salud. Por otro lado, planteaban que Salud retirase de la mesa el último borrador que les ha presentado sobre el nuevo modelo del desarrollo profesional, al entender que prevé un «recorte unilateral e inadmisible» de este complemento salarial. Las centrales piden negociar de forma «honesta» las condiciones de una nueva edición de este plus.
Noticia Relacionada
El Departamento de Salud, por su parte, considera que los sindicatos representados en la mesa sectorial, con su plantón de hoy, «han demostrado que no tienen interés real por negociar y acordar cuestiones que afectan directamente a las condiciones del personal de Osakidetza».
La consejería niega que haya dejado de lado las dos reclamaciones planteadas por las centrales. En una nota asegura que los sindicatos le trasladaron el pasado diciembre que «antes de abordar la negociación de cualquier otra materia, era imprescindible crear dos grupos de trabajo; uno sobre carrera profesional y el otro sobre la demanda de un incremento de un 4% salarial en determinados colectivos profesionales». «Para facilitar el diálogo, la negociación y el acuerdo, -prosigue la nota- Osakidetza incluyó la primera demanda como primer punto del orden del día y, a pesar de ello, los sindicatos no han acudido a la reunión».
En el orden del día hecho público por Salud se recogía la creación de este grupo de trabajo, pero no se especifica si se retiraba también el borrador del nuevo modelo de la carrera profesional, como exigen a su vez las centrales. Además se iban a tratar cuestiones relacionadas con la regulación de la jubilación activa, las modificaciones del acuerdo de contratación, la prórroga del contrato relevo, y dos propuestas: una sobre los criterios de aplicación del complemento de productividad del personal de Osakidetza y otro sobre las elecciones para elegir los representantes sindicales en el Servicio Vasco de Salud.
Para Salud, con su plante y su actitud las centrales «demuestran» que «el personal de Osakidetza» no está entre sus «intereses prioritarios».
Las organizaciones que representan a los trabajadores tienen una visión diferente. Reiteran que tanto Osakidetza como la consejera «conocen sobradamente las razones que han llevado a la parte social a no asistir a las reuniones de la mesa sectorial, que no son otras que la inexistencia de una negociación real y la pretensión de teatralizar una negociación que no existe».
Para las centrales resulta «difícil de entender» que Salud no haya incluido en el orden del día de forma explícita las dos cuestiones que le han solicitado «si tenemos en cuenta las declaraciones realizadas por la consejera este mismo sábado, coincidiendo con las manifestaciones». «Sagardui señaló que el problema de Osakidetza no es de dinero. Sin embargo, se niega a abordar dos cuestiones que tienen un contenido salarial. Las malas condiciones laborales que hacen que las profesionales eviten Osakidetza sí son un problema real», sostienen los sindicatos en un comunicado conjunto.
También afean a Salud que no les haya entregado de forma previa la propuesta en relación a la propuesta para las elecciones sindicales, para poder estudiarla antes de que sea planteada en la mesa sectorial. Las centrales, que sí han mantenido reuniones bilaterales con la consejera en los últimos meses, se levantaron de la mesa sectorial conjunta el pasado octubre y, visto lo sucedido hoy, el conflicto que mantienen con la dirección general de Osakidetza está lejos de arreglarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.