Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry basterra
Viernes, 15 de noviembre 2019, 00:39
Las enfermeras son uno de los pilares del sistema sanitario. Sin ellas no funcionaría. Osakidetza tiene en nómina a 8.000 de estas profesionales. En los últimos años han adquirido un mayor liderazgo en el cuidado del paciente. Cada vez suman más competencias y la ... previsión es que en los próximos años su protagonismo siga en aumento. Esta es una cuestión que reclaman -como pide desde hace tiempo el sindicato Satse- y que permitirá que la sanidad vasca gane así «en agilidad y cercanía».
El grueso de las enfermeras -y enfermeros- trabajan en la red de hospitales públicos. Aitziber Gutiérrez es una de ellas. Lo hace en la Unidad de Neumología en Hospital Txagorritxu. «Dentro del equipo de salud en un hospital lo primero que hacemos es valorar a un paciente para planificar los cuidados que necesita y tomar decisiones», explica. Pero su papel no solo es curar, cuidar o administrar los medicamentos recetados por el médico. «Educamos al paciente en unos mejores hábitos de vida, ofrecemos apoyo psicológico y emocional, identificamos otras posibles carencias que puedan tener en casa y gestionamos la vuelta al domicilio para que el paciente esté lo mejor posible en su hogar desde que le dan el alta», detalla Gutiérrez. Y no solo eso. «Muchas veces nuestro papel es valorar cómo sigue el tratamiento el enfermo. En caso de que no tome la medicación de la forma pautada nos interesamos en darle algunos trucos para que no se le olvide hacerlo o, si es necesario, proponemos al médico un cambio en el tratamiento para lograr una mejor adherencia al mismo».
La sociedad ha cambiado. Los vascos cada vez viven más y eso implica también un aumento de los problemas crónicos y de los casos dependencia. Eso requiere dirigir al paciente hacia las personas que pueden cubrir sus necesidades, que no son solo sanitarias. Elena Uria sabe mucho de esto. Ella es una de las personas responsables de la coordinación sociosanitaria en Euskadi. «Nuestro papel como enfermeras es curar y cuidar, pero también buscar el origen del problema, los recursos con los que cuenta el paciente en el domicilio, dónde vive, si lo hace solo... Por eso es también muy importante la coordinación que tenemos con los trabajadores sociales que dependen de las diferentes administraciones», explica. En esencia se trata de «poner al paciente en el centro» y ver si sus necesidades son sanitarias, alimenticias, de dependencia o de problema de acceso a fármacos con el fin de cubrirlas con los recursos disponibles.
Algunos enfermos requieren un control mayor. Son los pluripatológicos. Está afectados por problemas como insuficiencias cardiacas, EPOC, diabetes... «Tratamos de mantenerlos el máximo tiempo en casa y controlados por los profesionales de Atención Primaria. Trabajamos con ellos y les enseñamos a detectar los síntomas de forma precoz -control de peso, aumento de la fiebre...- para que nos avisen pronto y no sea necesario llegar a ingresarlos», explica Silvia Alfambra, enfermera de Práctica Avanzada en la OSI Bilbao-Basurto. En esta área sanitaria ella y otras cuatro compañeras coordinan a los diferentes equipos sanitarios para atender a 2.500 pacientes multipatológicos. «Hemos conseguido disminuir el número de ingresos, de días hospitalizados y de visitas a urgencias».
Estas tres enfermeras resaltan que su labor está cada vez «más reconocida» dentro de un sistema sanitario que «tradicionalmente ha sido medicocentrista». Han adquirido nuevas competencias. En Atención Primaria son ya un referente en el tratamiento de procesos leves como catarro, dolor de garganta, fiebre o seguimiento de enfermedades crónicas. Pero aún pueden avanzar más en cuestiones como la prescripción enfermera y no renuncian a ello.
8.000 enfermeras trabajan en el Servicio Vasco de Salud, 1.540 de ellas en Atención Primaria. Estas profesionales suman ya el 40% de la plantilla estatutaria de Osakidetza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.