Una enfermera del hospital de Cruces organiza la medicación para dársela a los pacientes. PANKRA NIETO

Las enfermeras de Osakidetza podrán prescribir en 3 meses productos sanitarios sin receta médica

Salud publica la orden por la que se acredita a estas profesionales para dispensar este tipo de medicamentos

terry basterra

BILBAO

Miércoles, 8 de enero 2020, 13:27

Las 13.200 enfermeras que trabajan para Osakidetza podrán comenzar a prescribir en tres meses productos sanitarios para los que no sea necesario receta médica previa. El Departamento de Salud ha publicado hoy en el Boletín Oficial del País Vasco la orden por la ... que se aprueba y detalla el proceso para acreditar a estas profesionales como personas autorizadas a dispensar este tipo de medicamentos de uso humano, una competencia esta última que corresponde a las comunidades autónomas.

Publicidad

En el texto de la disposición se detalla que en el caso de las personas contratadas por el Servicio Vasco de Salud su acreditación se realizará de oficio en un plazo máximo de tres meses. Las 3.200 enfermeras vascas que trabajan en otros ámbitos de la sanidad –privada, residencias,...– deberán dirigirse al colegio profesional en el que estén inscritas con su titulación oficial para tramitar la solicitud. Para estos casos el Departamento fija en seis meses el plazo máximo para obtener el permiso.

Tanto enfermeras de Osakidetza como de otros ámbitos deberán contar con una experiencia laboral de un año para poder prescribir productos sanitarios. A aquellas sanitarias que no cumplan este requisito se les da la opción de realizar un curso gratuito en colaboración con la UPV/EHU y que ha sido criticado por CC OO por su larga duración, que el sindicato fija en 180 horas lectivas.

¿Y qué es lo que van a poder recetar ahora las enfermeras? Productos sanitarios para dolencias leves, caso del ibuprofeno, pomadas y apósitos para curas y prevención de úlceras o pañales y empapadores para uso de las personas mayores. La consejera de Salud, Nekane Murga, considera que esta medida va a contribuir a aumentar la capacidad de Osakidetza de responder a las necesidades de una sociedad cada vez más envejecida, con una mayor presencia de enfermedades crónicas y una mayor dependencia.

Séptima comunidad que lo pone en marcha

Lo que queda por desarrollar aún es la tercera pata de Real Decreto publicado por el Ministerio de Sanidad en 2015 y corregido en 2018. Al amparo y protección jurídica para el uso de medicamentos se ha sumado ahora en Euskadi la acreditación para prescribir productos sanitarios. Resta todavía que el Ministerio establezca los protocolos y guías de práctica clínica en los que se fijen qué fármacos sujetos a prescripción médica podrán recetar en el futuro las enfermeras. Desde el sindicato Satse entienden que en este paquete se incluirán algunos de los destinados a atender enfermedades crónicas como los relacionados con la diabetes o anticoagulantes como el sintrom o la heparina.

Publicidad

Para Amaia Mayor, secretaria del Sindicato de Enfermería en Bizkaia, la orden publicada por el Departamento de Salud supone «un avance» para dotar de «mayor seguridad jurídica» a estas profesionales en su día a día. Salud informa que en las próximas semanas se adaptarán los sistemas electrónicos de receta para la incorporación de la orden. Satse añade que estas prescripciones serán aceptadas por las farmacias al igual que se hace ahora con las de los médicos. Con la publicación de esta orden Euskadi se convierte en la séptima comunidad autónoma que acredita a sus enfermeras para que indiquen, usen y autoricen la dispensación de productos sanitarios y medicamentos de uso humano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad