Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry basterra
Miércoles, 3 de julio 2019, 00:19
El Departamento de Salud trabaja para dejar listo en cuestión de semanas el texto de la orden que permitirá a las enfermeras vascas comenzar a prescribir productos sanitarios. La previsión es que la acreditación funcione con normalidad ya en otoño. A partir de entonces ... estas profesionales podrán incluir en las tarjetas TIS de los pacientes que lo necesiten la indicación para que adquieran artículos como apósitos, cremas para tratar las heridas, pañales o sondas.
Este será el primer paso para que las enfermeras comiencen a recetar productos sanitarios, pero no el último. El siguiente serán los medicamentos sujetos a prescripción médica. Para esto no hay aún fecha concreta. El Ministerio deberá fijar antes los protocolos y guías de práctica clínica y asistencial en los que se fundamentará esta atribución. Es decir, que se especifique por escrito y con claridad aquellos supuestos en los que las enfermeras podrán recetar unos determinados fármacos después de haber valorado a los pacientes.
Según indican desde Satse, esta siguiente etapa afectará a aquellos fármacos previstos para tratamientos no graves pero que precisan de la firma de un facultativo -sintrom, insulina...-. También para aquellos casos de infecciones, como puede ser el caso de las de orina o catarros fuertes, que precisen de un medicamento o antibiótico específico.
A juicio del sindicato de enfermería, la acreditación va a dotarles de un marco jurídico para desempeñar cometidos que, de hecho, estos profesionales vienen realizando desde hace años. Un ejemplo son los centros de salud. «Cuando la agenda del médico está cargada o llega un paciente indemorable los derivan a la enfermera. Les valoramos y luego tiene que volver a verles el médico, que es quien receta. En muchas ocasiones los facultativos nos preguntan a nosotras qué medicamento hay que darle porque el paciente ya está examinado», comentan José Antonio de Léniz y Encarna Sáez de la Maza, secretarios general y de organización de Satse, respectivamente.
Otro ejemplo más claro es el de la atención domiciliaria, prestada en un porcentaje muy alto de los casos por enfermeras. «Somos nosotras las que vamos a las casas, vemos al paciente y al final tomamos las decisiones sobre si hay que aumentarle o reducirle la dosis de algún medicamento, porque somos las que estamos allí», reconocen.
Por este motivo, celebran la puesta en marcha de una acreditación que dará cobertura legal a una parte de actuaciones que se ven obligadas a realizar desde hace años, pero que exceden las competencias que tenían tipificadas. Urgen que esta nueva medida se ponga en marcha «cuanto antes» y que no se dilaten los protocolos que les permitirán recetar medicamentos para dolencias leves. La norma establece que deben estar listos en un plazo de dos años a contar desde el 24 de octubre de 2018, fecha en la que el Ministerio de Sanidad publicó la revisión del Real Decreto de 2015 por el que se regula la indicación y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
Este texto también fija que las comunidades autónomas, las competentes para acreditar a estos profesionales, podrán autorizarles a través de una orden para que prescriban las inyecciones fijadas en el calendario vacunal, como es el caso de la de la gripe.
16.000 enfermeras trabajan en Euskadi, según indican desde Satse. El Real Decreto establece que podrá acreditarse a aquellas que «sumen un año de experiencia profesional como mínimo y superen un curso de adaptación adecuado ofrecido por la Administración sanitaria de manera gratuita».
Adaptación del sistema El Departamento de Salud trabaja para adaptar las herramientas informáticas de cara a que en otoño las enfermeras acreditadas puedan comenzar a prescribir productos sanitarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.