Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que el coronavirus de Wuhan va a tener un impacto económico negativo en China es un hecho. Las bolsas ya lo han comenzado a sentir con bajadas generalizadas tanto en el gigante asiático como fuera. No en vano, la onda expansiva se ha sentido ... hasta en Wall Street. Y el miedo de la población, sumado al cierre de multitud de negocios en las ciudades en cuarentena, augura un retroceso en el consumo. Pero el efecto que vaya a tener en la industria y en los servicios, los dos principales motores del Gran Dragón, dependerá de lo que la crisis sanitaria se alargue en el tiempo y de las medidas que tome el Gobierno para detener el avance de la infección. Cuanto más restrictivas resulten, más sufrirá el tejido empresarial.
«De momento, hemos puesto en marcha un protocolo en coordinación con las Autoridades», comenta Gonzalo Prieto, responsable de Prensa de Gestamp, a EL CORREO. El gigante de automoción vasco tiene diez plantas productivas en China y ha detenido su producción en el país asiático. Pero no porque una de las instalaciones esté en Wuhan, epicentro de la epidemia, sino porque es habitual que las fábricas cierren durante el Año Nuevo Chino, que se celebra hoy. «De momento, nos mantenemos a la expectativa. Esperamos que se vayan aclarando las directrices del Gobierno, y recomendamos no viajar a la zona afectada siguiendo la línea que marca el Ministerio de Asuntos Exteriores», añade Prieto. «El impacto dependerá de cómo evolucione el asunto», sentencia.
La presencia de empresas vascas en la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan, es limitada. Pero los efectos se pueden llegar a sentir en las casi 150 que están diseminadas por todo el país, ya que casi todas las principales provincias y ciudades chinas decretaron ayer la máxima emergencia sanitaria. Es una medida que conlleva el cierre de lugares públicos y privados en los que se puedan concentrar nutridos grupos de personas. Y eso incluye centros de formación como en los que opera MusicLAB, la escuela de música que Eñaut Martí, un joven formado en la Universidad de Mondragon, fundó en 2016.
«Nos enfocamos en la estimulación e introducción a la música de niños de entre 1,5 y 6 años», explica a este periódico. El gobierno de Shanghái anunció que esas instituciones tendrán que permanecer cerradas al menos hasta el 29 de febrero, muestra de que se espera que la crisis se alargue durante semanas y razón por la que Martí, residente en la capital económica de China, está preocupado. «Tener la empresa parada durante un mes nos va a hacer un agujero importante, porque tendremos que seguir pagando sueldos y alquileres sin tener ingresos», añade el emprendedor, que también tiene una banda de música cuya discográfica se encuentra, precisamente, en Wuhan. A pesar de todo, aplaude las medidas del Gobierno: «Mejor prevenir hasta que se controle y se sepa la magnitud del problema».
No en vano, el miedo puede tener más efecto en la economía que el propio virus. «Hay cierta preocupación entre los expatriados, sobre todo entre los que tienen hijos. Algunos están pensando en marcharse o en no regresar, porque muchos han cogido vacaciones aprovechando el Año Nuevo Chino. Eso puede llegar a suponer un problema si la gente decide no ir a trabajar, o si se ponen restricciones a los movimientos», informa el gerente de otra empresa vasca que pide mantenerse en el anonimato porque no tiene autorización de la matriz para hacer declaraciones. «Pero me sorprendería que China tomase medidas tan drásticas, porque podría dañar muchísimo su economía. De momento, nuestra empresa continúa operando con normalidad en la provincia de Jiangsu -cerca de Shanghái- y no tenemos noticia de que eso vaya a cambiar», añade el responsable.
Desde el grupo cooperativo Mondragón se incide también en ese último mensaje. «Normalidad absoluta, sin ninguna incidencia reseñable, al menos de momento. Además, muchas de nuestras plantas en vacaciones», señala el responsable de comunicación del principal conglomerado industrial vasco, Javier Marcos. No obstante, como el resto de empresarios, reconoce que los responsables de Mondragón permanecen «atentos a la espera de ver cómo se suceden los acontecimientos en los próximos días». Todo puede cambiar en cualquier momento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.