![Novaltia ensayará el reparto de medicinas con drones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/08/media/cortadas/dron-farmaco-keEG-U80148858018KFF-624x385@El%20Correo.jpg)
![Novaltia ensayará el reparto de medicinas con drones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201905/08/media/cortadas/dron-farmaco-keEG-U80148858018KFF-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace mucho tiempo que los drones se utilizan para algo más que para grabar impactantes vídeos de hermosos parajes naturales. A su función puramente lúdica o artística se le han ido sumando otros usos más prácticos. Desde labores de vigilancia para proteger a los participantes en eventos públicos al control de incendios forestales. Una de las aplicaciones más populares tienen que ver con el transporte de mercancías, sobre todo desde que Amazon, el gigante del comercio electrónico en Internet, anunciara su plan para utilizar estos dispositivos aéreos a la hora de agilizar la recogida de sus productos. Parece de ciencia ficción, pero el futuro ya es presente si tenemos en cuenta proyectos como el que participa la cooperativa de distribución vasco-aragonesa Novaltia: repartir por vía aérea medicamentos para las farmacias de las zonas rurales más inaccesibles. En concreto, de Teruel.
Es en esta provincia donde se realizará antes de que acabe el año el primer ensayo de reparto de productos farmacéuticos a través de drones. Es una de las últimas fases del proyecto Pharmadron, un estudio de viabilidad para el transporte farmacéutico en núcleos rurales mediante aeronaves pilotadas remotamente, puesto en marcha gracias a una subvención del Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tal y como detalla Novaltia, con más de 1.000 socios en Euskadi y Aragón.
La primera farmacia que recogerá medicamentos a golpe de dron está situada en Gea de Albarracín. Allí será donde la empresa de drones Delsat, con sede en Zaragoza y centro de pruebas en el Aeropuerto de Teruel situado a 20 kilómetros de la localidad turolense, realizará las tareas de campo.
El dron de uso comercial utilizado para las pruebas llevará un contenedor específico refrigerado, un requisito básico para el transporte de medicamentos tal y como exige la normativa vigente, y que es capaz de mantener una temperatura de entre 15 y 25 grados o incluso más bajas para productos que así lo requieran como las vacunas. Además, cuenta con un diseño aerodinámico y es bastante ligero. De sus 20 kilos de peso, la mitad serán utilizados para almacenar los fármacos.
El objetivo último de este proyecto es permitir que los pacientes crónicos y de avanzada edad que viven en pueblos aislados o mal comunicados tengan acceso a los medicamentos con casi las mismas garantías de disponibilidad que los enfermos que viven en localidades más grandes. Asimismo, este sistema de reparto podría ser utilizado para distribuir los productos farmacéuticos en zonas que hayan sufrido un desastre natural como inundaciones o terremotos que imposibilitan poder repartirlos por carretera.
También se busca con estas pruebas sensibilizar a las distintas administraciones de las ventajas de este tipo de vuelos para determinadas situaciones así como la necesidad de adaptar la legislación vigente para casos excepcionales como estos ya que, de momento, no se contempla la utilización de estas naves no tripuladas con fines comerciales. Además de la cooperativa de distribución farmacéutica (con cuatro centros logísticos en Zaratamo, Vitoria, Zaragoza y Calatayud) en la ejecución de este proyecto también participa la ingeniería y consultoría VeaGloba y el Clúster Aeroespacial de Aragón AERA y PLATA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.