Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tres mujeres más han perdido en las últimas horas a sus bebés por el brote de listeria. Dos de los casos ocurrieron en los hospitales sevillanos Virgen Macarena y Virgen el Rocío y el tercero, en Madrid. En todos los casos, las gestantes habían consumido ... productos contaminados por listeria. En total, cinco embarazadas han abortado desde el inicio del brote.
La Junta de Andalucía ha anunciado este viernes que las dos mujeres de Sevilla estaban de 8 y 32 semanas de gestación. «La sospecha diagnóstica es que el fallecimiento de los fetos se ha producido por contaminación del líquido amniótico por listeria monocytogenes», ha informado la Consejería de Salud en un comunicado.
Por su parte, la mujer de Madrid, que había consumido carne mechada durante una estancia en Andalucía, se encontraba en el primer trimestre de gestación y estaba siendo tratada en un hospital privado.
Además, el consejero Jesús Aguirre ha confirmado, tras los análisis, que el aborto registrado la pasada semana se debió también al brote, igual que el primero de todos los casos, ocurrido el 12 de agosto, antes de que el Ministerio de Sanidad decretarse la alerta sanitaria. En total, ya son cinco las gestantes, cuatro de ellas en Andalucía, que han perdido a sus bebés a causa de la listeria.
Las embarazadas son uno de los principales grupos de riesgo en las intoxicaciones por listeria. La bacteria se instala en la placenta, donde se dan las condiciones para que esté a salvo del sistema inmunológico del cuerpo y crezca, acaba provocando un aborto natural.
Noticia Relacionada
Además, el número de pacientes hospitalizados con sospecha de infección o con infección confirmada por Listeria monocytogenes es de 67 -igual que el día anterior-. De los pacientes ingresados este jueves, 23 son mujeres embarazadas (24 el día anterior) que están en tratamiento antibiótico y tres pacientes permanecían ingresados en UCI (igual que el día anterior).
La distribución por provincias de los pacientes ingresados es la siguiente: Sevilla, 51 (49 el día anterior), Huelva, 9 (10 en la jornada anterior); Málaga, 3 (4 el día anterior), Cádiz, 3 (igual que el día anterior) y Granada (1, igual que el día anterior). En el resto de provincias no hay pacientes ingresados.
En cuanto a los casos confirmados de infección por Listeria monocytogenes, la mayoría de estos casos se localizan en la provincia de Sevilla, 162 (82%), seguida de Huelva (17 casos), Cádiz (10), Málaga (4) y Granada (4). En las provincias de Almería, Córdoba y Jaén no hay casos confirmados.
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, además, ha confirmado el positivo en Listeria monocytogenes del producto 'Chicharrón Andaluz' de la marca La Mechá -elaborado por Magrudis en Sevilla- que una familia de Gran Canaria compró durante su viaje a Andalucía.
El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento del brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, señala que «los datos de estos últimos días confirman que se ha producido la inflexión del brote».
El día 15 de agosto, la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, decretó la alerta sanitaria sobre el producto de carne mechada con el nombre comercial La Mechá, fabricado por la firma Magrudis, con domicilio en Sevilla capital, tras comprobar que este producto era el agente causante de los brotes de listeriosis registrados en las últimas semanas.
Desde ese momento, la Consejería ha informado a los ciudadanos de que dejen de consumir ese producto, sobre el que la Consejería procedió entonces a su inmovilización y retirada del mercado. La producción de la carne mechada de La Mechá quedó paralizada el 14 de agosto.
El pasado viernes 23 de agosto, la Consejería de Salud y Familias amplió la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Comercial Martínez León que comercializa la carne mechada fabricada por Magrudis, con una presunta infracción sobre el etiquetado y a la información sobre el origen de la carne. Al tiempo, la Consejería ha procedido a la inmovilización del producto en las instalaciones de esta distribuidora y a la retirada del mismo.
Salud y Familias ha remitido una denuncia a la Fiscalía por este reenvasado de los productos de Magrudis. Asimismo, la Consejería ha ampliado la alerta a todos los productos de la empresa Magrudis.
El día 28, se extendió la alerta a todos los productos de la empresa Magrudis. Esta decisión se toma tras tener conocimiento de que la compañía fabricaba al menos dos productos que no aparecían en los listados facilitados a la Consejería a través del Ayuntamiento de Sevilla. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha dado instrucciones para denunciar estos hechos ante la Fiscalía.
La Consejería de Salud y Familias recuerda a los ciudadanos y sobre todo a las personas de riesgo que han comido o sospechan que pueden haber consumido el alimento contaminado que consulten sin demora si presentan síntomas de infección.
Además, se recuerda la necesidad de seguir unas medidas higiénicas básicas y especialmente las relacionadas con la manipulación y el consumo de los alimentos. Igualmente, la Consejería agradece la contribución de la población por el uso responsable de los servicios sanitarios y resalta la excelente labor que están realizando los profesionales del sistema sanitario.
Desde la Consejería de Salud y Familias se agradece nuevamente la excelente labor que están realizando los profesionales del sistema sanitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.