Aspirantes en el BEC de Barakaldo durante una OPE de Osakidetza PANKRA NIETO

ELA y LAB denuncian presuntas irregularidades en una nueva OPE de Osakidetza

El Departamento de Salud asegura que el proceso «ha contado con las máximas garantías» y que «no ha recibido ninguna reclamación por parte de ningún aspirante»

Iñigo Fernández De Lucio

Lunes, 13 de febrero 2023, 14:23

Los sindicatos ELA y LAB han denunciado este lunes una presunta irregularidad en una nueva OPE de Osakidetza. Se trata del examen de Neumología correspondiente a la convocatoria de 2018-2019, que tuvo lugar el pasado 22 de diciembre, en el marco del proceso de ... estabilización del personal interino. Según las centrales, los cuatro aspirantes con mayor puntuación pertenecen al mismo hospital, «lo cual, desde un punto de vista estadístico, arroja unos resultados ciertamente llamativos», en palabras de ELA. El centro, además, es uno de los 13 en los que Osakidetza cuenta con profesionales de esta especialidad.

Publicidad

Se trata de la primera denuncia de una irregularidad desde el escándalo de las filtraciones en la convocatoria 2016-2017. Aquello derivó en un proceso judicial que continúa abierto con una veintena de investigados. Lo sucedido costó la dimisión al entonces consejero de Salud, Jon Darpón -que fue eximido por la justicia-, así como a la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, o al responsable de Recursos Humanos, Juan Carlos Soto.

Con este contexto, ELA emplaza a Osakidetza a abrir una investigación para comprobar si el proceso ha sido «justo e igualitario». «De no ser así, ELA estudiaría la opción de acudir a las instancias que considere oportunas», sostiene en un comunicado hecho público este lunes.

El sindicato que dirige Mitxel Lakuntza asegura que exigió «que se garantizara que la confección de los exámenes quedaba en manos de terceros independientes», pero finalmente «Osakidetza se negó a ello». Fuentes de ELA aseguran que el Departamento que dirige Gotzone Sagardui afirmó que la tarea recaería sobre el IVAP. Sin embargo, en una mesa sectorial, insisten, se les trasladó que la organización «no podría asumir esa tarea», por lo que cada tribunal se encargaría de la confección de las pruebas. Preguntadas al respecto, fuentes del Departamento de Salud explican que «es al tribunal el que le corresponde tomar las decisiones sobre el ejercicio de la fase oposición».

Publicidad

En una línea similar a ELA, LAB denuncia que «Osakidetza obvia nuestra propuesta para que, asumiendo que históricamente se han realizado filtraciones, implemente medidas que faciliten la trazabilidad del error». La central que lidera Garbiñe Aramburu, que está personada como acusación en la investigación de la OPE 2016-2017, asegura que «el examen debe ser realizado por un agente externo y por una única persona para, en caso de anomalías, detectar los vínculos entre los y las beneficiadas con la o el realizador de examen de manera directa y sin interferencias».

Exámenes tipo test

Por su parte, el Departamento de Salud ha hecho público un comunicado a primera hora de la tarde en el que explica que «la OPE 2018-2019 ha contado con las máximas garantías». En ese sentido, explica las medidas que se adoptaron para garantizar la transparencia. Entre otros, señala que «los tribunales se han elegido por sorteo»; se han impulsado los exámenes de tipo test «para evitar una posible filtración de las preguntas»; «la corrección del examen se ha realizado asegurando el anonimato de la persona aspirante»; y que «en todo el proceso se ha garantizado la trazabilidad informática».

Publicidad

«Osakidetza no ha recibido ninguna reclamación por parte de ningún aspirante que haya participado en el proceso selectivo de esta categoría, ni de cualquier otra, poniendo en duda las garantías del proceso y de los resultados de los exámenes», zanja el documento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad